La Merced: Implementan la oralidad civil en la Corte Superior de Justicia de la Selva Central
Nota de prensaEl juez supremo Ramiro Bustamante inauguró el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral de la CSJ de la Selva Central.

3 de junio de 2024 - 8:45 a. m.
Continuando con la implementación de la oralidad en los procesos civiles, en la Corte Superior de Justicia de la Selva Central se inauguró el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral (MCCLO), como parte de la reforma promovida por el Poder Judicial para la instauración de este moderno sistema de audiencias, que permite la emisión de sentencias más céleres.
La Corte de la Selva Central se ha convertido en el distrito judicial número 32 en adoptar este sistema en los procesos civiles, de acuerdo a la Resolución Administrativa N° 000146-2024-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que dispone su implementación en los órganos jurisdiccionales de La Merced: la Segunda Sala Mixta, el Juzgado Civil y el Segundo Juzgado de Paz Letrado.
Durante la ceremonia, el juez supremo Dr. Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial, destacó la gestión de la Corte de la Selva Central y la predisposición de sus magistrados civiles para la incorporación de este modelo oral.
“La oralidad civil ahora es una realidad en la Corte de la Selva Central después de haber recorrido un largo camino que demandó el compromiso y la perseverancia de sus autoridades, magistrados civiles y de todo el personal jurisdiccional y administrativo. Es por ello que expreso mi felicitación y reconocimiento”, puntualizó.
En tanto, la presidenta de la Corte de la Selva Central, Dra. Ana María López Arroyo, resaltó que la oralidad civil se viene implementando por iniciativa de los propios jueces civiles del Perú, respaldada por resoluciones administrativas del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. “Mi agradecimiento por darnos la oportunidad de crecer como Corte, por permitirnos ingresar a aplicar este innovador modelo”, expresó.
A la fecha, solo quedan dos Cortes Superiores de Justicia en vías de incorporación al modelo de la oralidad civil (Amazonas y Ucayali), cuyas autoridades vienen trabajando en sus etapas finales para adecuarse a los requerimientos mínimos y finalmente adoptar este sistema que viene cambiando la imagen de los procesos civiles a nivel nacional.
En la ceremonia de inauguración también participaron integrantes del ETII Oralidad Civil, jueces superiores de la Corte de la Selva Central, personal jurisdiccional y administrativo. Además, como invitados, asistieron autoridades políticas de la provincia de Chanchamayo.
Lima, 3 de junio de 2024