Poder Judicial recibe a jóvenes abogados provenientes de comunidades indígenas del Perú

Nota de prensa
Objetivo es reducir la brecha entre el perfil profesional de un abogado formado en la capital y los provenientes de comunidades indígenas y nativas.
FOTO 1
FOTO 2

20 de mayo de 2024 - 3:49 p. m.

Como parte del trabajo de la Comisión de Justicia Intercultural, en alianza con el Proyecto de Apoyo al Sector Justicia II (ejecutado por ABA ROLI), se está implementando la actividad denominada “Pasantía en el Sistema de Justicia para jóvenes egresados, bachilleres y/o abogados provenientes de comunidades indígenas y campesinas del Perú”. 
 
Esta iniciativa cuenta con el auspicio de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Perú.
 
El objetivo principal es reducir la brecha existente entre el perfil profesional de un abogado formado en la capital y los jóvenes estudiantes provenientes de comunidades indígenas y nativas, quienes aportan una cosmovisión diferente. 
 
A través de la pasantía, a desarrollarse durante cuatro semanas en Lima, los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer el funcionamiento del sistema de justicia estatal, comprendiendo sus estructuras y procesos.
 
Asimismo, podrán reflexionar sobre los desafíos entre el sistema de justicia ordinario y el sistema de justicia comunal, fomentando un entendimiento profundo de ambos sistemas; así como proponer posibles soluciones para reducir estos retos, aportando sus perspectivas únicas.
 
Durante la pasantía, los participantes interactuarán con las principales entidades del sector justicia, incluyendo el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Procuraduría General del Estado y la Junta Nacional de Justicia.
 
“Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas contribuyen al objetivo del Poder Judicial de consolidar un sistema de justicia intercultural que responda a la diversidad sociocultural del Perú,” afirmó el doctor Carlos Arias Lazarte, Juez Supremo Titular y Presidente de la Comisión de Justicia Intercultural.
 
Esta actividad refleja el compromiso continuo del Poder Judicial para construir un sistema de justicia más inclusivo y representativo, asegurando que todos los ciudadanos del Perú, independientemente de su origen, tengan acceso a una justicia equitativa y efectiva.
 
 
Lima, 20 de mayo de 2024