Corte Suprema a través de Pleno Jurisdiccional uniformizará criterios jurisprudenciales en materia previsional

Nota de prensa
Se realizó audiencia pública del XI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional, en Palacio de Justicia.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

16 de mayo de 2024 - 3:46 p. m.

Los jueces supremos de la Primera, Tercera y Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, se reunieron en audiencia pública del XI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional, a fin de uniformizar criterios para una administración eficiente del servicio de justicia en el país.
 
Cabe señalar que en los plenos jurisdiccionales supremos los magistrados analizan y uniformizan los criterios jurisprudenciales en temas que tienen reiterados pronunciamientos contradictorios o problemas de aplicación normativa que se presentan en el ejercicio de la función jurisdiccional, generando mecanismos de solución óptimos para cada caso en concreto.
 
Las palabras de presentación del pleno jurisdiccional estuvieron a cargo de la magistrada Janet Tello Gilardi, Jueza Titular de la Corte Suprema de Justicia, Presidenta de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema y Coordinadora del XI Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral y Previsional.
 
En el pleno se abordaron los siguientes temas: i) “Regulación legal para el otorgamiento de la pensión de viudez a favor del cónyuge sobreviviente, en caso sea varón o mujer, en los regímenes de los Decretos Ley 19990 y 20530”, con la participación de Franklin Valdivia Díaz y Javier Paitán Martínez, en calidad de amicus curiae.
 
Asimismo, ii) “Requisitos para la obtención de la bonificación de Fondo Nacional de Ahorro Público FONAHPU”, con la intervención de Francisco Gómez Valdez y César Abanto Revilla, como amicus curiae y; iii) “Facultad para declarar en sede administrativa la nulidad o suspensión de las resoluciones que otorgan pensiones”, con la asistencia de Eduardo Marcos Rueda y Daniel Paniura Jiménez, en calidad de amicus curiae.
 
A partir de esta audiencia, los magistrados de la Corte Suprema acordarán y establecerán criterios jurisprudenciales sobre los temas tratados, los que deberán ser observados por los jueces y juezas competentes en la materia de todos los niveles, en virtud al artículo 112º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Única Disposición Complementaria de la Ley N.º 31519 “Ley que modifica el Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil, aprobado por Decreto Legislativo 768, y sus modificatorias, a fin de optimizar el recurso de casación para fortalecer las funciones de la Corte Suprema de Justicia de la República y otras disposiciones”, de fecha 26 de octubre de 2022.
 
La sesión se desarrolló en la Sala de Juramentos de Palacio Nacional de Justicia. 
 
 
Lima, 16 de mayo de 2024