Poder Judicial ya cuenta con ley que permitirá implementar unidades de flagrancia a nivel nacional
Nota de prensaNorma aprobada por mayoría incorpora al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en estas unidades en favor de la mujer.

6 de mayo de 2024 - 12:34 p. m.
El Poder Judicial, en manos de su presidente Javier Arévalo, viene inaugurando unidades de flagrancia en todo el país para poder combatir la delincuencia, asegurando brevedad en los procesos, una justicia rápida y hechos concretos. Como parte de esta estrategia presentó una iniciativa de PL al Congreso de La República la cual hoy fue aprobada.
Así el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que fortalece el sistema de justicia en casos de flagrancia delictiva, enfrentar a la delincuencia común que ha alcanzado niveles alarmantes.
La norma fue aprobada con el voto favorable de 87 legisladores y fue exonerado del trámite de segunda votación.
El texto final de la ley presentada por la Tercera Vicepresidenta del Congreso de la República, congresista Rosselli Amuruz, dispone que en las unidades de flagrancia se comprenda al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para dar acompañamiento, soporte legal y emocional a las víctimas en los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, que ahí se tramitan.
Cabe indicar que, inicialmente, hasta antes de la aprobación de esta ley, las unidades de flagrancia las conformaban el Poder Judicial (jueces), Ministerio Público (fiscales), Policía Nacional (policías) y Ministerio de Justicia (defensores públicos).
“La presente ley tiene por objeto fortalecer el sistema de justicia reforzando las Unidades de Flagrancia, para garantizar un estándar mínimo de atención a las víctimas de algún hecho delictivo, una atención efectiva que contribuya a la protección integral de las víctimas en casos de violencia familiar”, dice la norma aprobada.
De igual modo, pretende establecer los lineamientos para fortalecer las capacidades de los sectores y de los gobiernos regionales y gobiernos locales en relación con la incorporación de tecnologías que permita brindar un servicio eficaz y eficiente al ciudadano.
Cabe indicar, que el presidente del Poder Judicial, doctor Javier Arévalo Vela, ha sido un tenaz impulsor de esta iniciativa y, por ello, exhortó al Congreso insistentemente para que aprueba esta ley.
El Poder Judicial ha implementado hasta la fecha ocho unidades de flagrancia en los distritos judiciales de La Libertad, Lima Sur, Lima Norte, Lima, Lima Este, Callao, Sullana y Santa.
Del total de casos presentados por el Ministerio Público ante las unidades de flagrancia, el 85 % fueron resueltos en plazos de 24, 48, 72 horas.
Lima, 6 de mayo de 2024