Poder Judicial inaugura evento de asistencia técnica de apoyo para implementación de base de datos de la Corte Superior Nacional
Nota de prensaEncuentro fue presidido por doctor Javier Arévalo Vela.





8 de abril de 2024 - 7:40 p. m.
Con el objetivo de modernizar el sistema de justicia, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, inauguró un programa de asistencia técnica de apoyo a la implementación de la base de datos de jurisprudencia para la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN).
Arévalo Vela expresó su agradecimiento a la Unión Europea, a través del programa de apoyo a las fuerzas de la ley en la lucha contra la droga y el crimen organizado, por la asistencia técnica que, durante cinco días, brindará al personal jurisdiccional y administrativo de la CSN.
“Estos cinco días van a ser importantes, porque se va a definir cómo se va administrar las bases de datos en temas jurisprudenciales. Para los jueces de la CSN es fundamenta este apoyo. Lo vamos a aprovechar de la mejor manera”, aseguró.
Destacó que la implementación de la base de datos permitirá la unificación de criterios. “Con una sola palabra sale todo lo que tiene que ver con el tema, incluso podríamos recordar si resolvimos en tal o cual sentido”, explicó.
A su turno, el presidente del Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial, el juez supremo titular Ramiro Bustamante, señaló que esta actividad tiene también como objetivo impulsar la modernización y la calidad de la administración de justicia.
“A fin de la jornada, el viernes, estoy seguro que llegaremos a conclusiones valiosas que nos permitan hacer realidad la base de datos de jurisprudencia para la Corte Superior Nacional y proyectar este mismo trabajo a la sistematización de la jurisprudencia a nivel nacional en el Poder Judicial”, expresó.
El presidente de la Corte Superior Nacional, César Sahuanay, calificó de relevante este evento, el cual va a permitir salir del “estado paleolítico” de recopilación de datos y adecuarla a los estándares de este siglo XXI.
Entre tanto, el ministro consejero y jefe de Cooperación de la Unión Europea en el Perú, Jerome Poussielgue, anunció que la asistencia técnica contará con la presencia de dos juezas españolas, quienes van a compartir experiencias y establecer vínculos de trabajo.
“Estamos dando inicio a una semana de trabajo y de intercambio con la idea de crear vínculos entre ustedes y sus pares europeos. Queremos trabajar en red con ustedes para el intercambio de información para poder dictar justicia en delitos que no tienen frontera”, acotó.
La actividad, realizada en el auditorio de la sede Carlos Zavala Loayza, contó también con la presencia del consejero Johnny Cáceres Valencia.
Lima, 8 de abril del 2024