Jueces participaron en Taller Internacional “Entrenamiento en explotación sexual en Línea de Niños, Niñas y Adolescentes”
Nota de prensaEvento académico fue inaugurado por juez supremo Carlos Arias Lazarte.





18 de marzo de 2024 - 10:56 a. m.
Del 11 al 13 de marzo, en la ciudad del Cusco se desarrolló, el Taller Internacional “Entrenamiento en explotación sexual en Línea de Niños, Niñas y Adolescentes”, dirigido a juezas y jueces titulares de la especialidad penal, de 33 cortes superiores del país.
El evento fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, del Programa Global en Cibercrimen del Gobierno Británico y la Oficina de Cooperación Técnica Internacional del Poder Judicial.
La inauguración estuvo a cargo del juez supremo Carlos Arias Lazarte, quien, en representación del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó su saludo a los magistrados participantes, y resaltó que el objetivo de la capacitación es mejorar las habilidades y capacidades de los jueces para la toma de decisiones en esta temática, quienes asumieron el compromiso de replicar en sus cortes el conocimiento adquirido.
Además, reflexionó sobre el impacto que tienen estos delitos en la sociedad. “Como jueces debemos ser conscientes de la gravedad y naturaleza de estos actos de explotación sexual en línea, que no son, sino graves violaciones de los derechos humanos, y su prevención, sanción y erradicación debe orientar el trabajo de la labor jurisdiccional”, enfatizó.
Durante la jornada, magistrados y expositores compartieron conocimientos y experiencias sobre los delitos de la era digital, que agrede en su mayoría al sector más vulnerable.
La clausura del taller estuvo a cargo de la presidenta de la Corte Superior de Cusco, Karina Justina Holgado Noa, quien felicitó la organización de este evento académico, que generó un espacio de intercambio de información sobre las últimas modalidades de delitos informáticos y los actuales desafíos de investigación digital.
Asimismo, precisó sobre la forma como sigue extendiéndose el grooming y el sexting, y cómo a través de la Deep Web o Web Oscura, se viene atentando contra los niños, niñas y adolescentes.
Como ponentes participaron los especialistas como: Renata Delgado Schenk, advisor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; Ricardo Elías Puelles, abogado especialista en delitos informáticos; Daniela Dupuy, fiscal coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público de Buenos Aires; Rina López, psicóloga especialista en víctimas; y de Gabriela Chamorro, oficial de inteligencia criminal de la INTERPOL y subdirectora de las Comunidades Vulnerables de Lyon Francia.
Cusco, 18 de marzo de 2024