Corte Suprema que preside Javier Arévalo celebra este año el bicentenario de su creación
Nota de prensaRealizan histórico acto simbólico en la Casa Museo Balcón de Huaura donde José de San Martín dio el primer grito de Independencia en 1820





5 de marzo de 2024 - 9:51 a. m.
La Corte Suprema de Justicia de la República, máxima instancia del Poder Judicial, que preside el juez supremo Javier Arévalo Vela, celebra dos siglos de su creación este 2024, por lo que viene realizando diversas actividades que realzan este importante aniversario.
Hoy, la alta comitiva del Poder Judicial, encabezada por Arévalo Vela, llegó a Huaura donde realizó un acto público simbólico en la Casa Museo Balcón de Huaura, que es parte de la historia de la creación de la Corte Suprema.
“El generalísimo José de San Martín fue un respetuoso del Poder Judicial y tal es así que manifestó que no se entrometería en las decisiones judiciales, porque el Poder Judicial era el garante de la libertad de los pueblos. Por eso estamos aquí”, manifestó la autoridad judicial.
“El balcón es testigo de lo que ha ocurrido en la historia. Y el pueblo de Huaura siempre va a ser recordado porque fue el lugar donde el general San Martín estableció su cuartel general”, evocó.
El más alto tribunal de justicia del país se estableció formalmente tras la independencia política del Perú, mediante decreto de diciembre de 1824, emitido por el Libertador don Simón Bolívar.
GARANTIZÓ LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Asimismo, la autoridad judicial garantizó que la administración de justicia de Huaura nunca va a ser olvidada. Y que, a través de la Corte Superior, existen proyectos a favor de la población y el sistema de justicia.
A su turno, el alcalde de la municipalidad de Huaura, Juan Reaño, declaró huésped ilustre y entregó las llaves de la ciudad al presidente del Poder Judicial, en agradecimiento a su visita a esta ciudad.
Por su parte, Arévalo Vela hizo entrega a la autoridad edil la moneda conmemorativa del Poder Judicial.
Concluida la ceremonia, el presidente del Poder Judicial visitó el museo del “Balcón de Huaura”, lugar donde San Marín declaró por primera vez la independencia del Perú. Este lugar fue declarado monumento histórico el 28 de octubre de 1942.
Lima, 4 de marzo del 2024
Hoy, la alta comitiva del Poder Judicial, encabezada por Arévalo Vela, llegó a Huaura donde realizó un acto público simbólico en la Casa Museo Balcón de Huaura, que es parte de la historia de la creación de la Corte Suprema.
“El generalísimo José de San Martín fue un respetuoso del Poder Judicial y tal es así que manifestó que no se entrometería en las decisiones judiciales, porque el Poder Judicial era el garante de la libertad de los pueblos. Por eso estamos aquí”, manifestó la autoridad judicial.
“El balcón es testigo de lo que ha ocurrido en la historia. Y el pueblo de Huaura siempre va a ser recordado porque fue el lugar donde el general San Martín estableció su cuartel general”, evocó.
El más alto tribunal de justicia del país se estableció formalmente tras la independencia política del Perú, mediante decreto de diciembre de 1824, emitido por el Libertador don Simón Bolívar.
GARANTIZÓ LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Asimismo, la autoridad judicial garantizó que la administración de justicia de Huaura nunca va a ser olvidada. Y que, a través de la Corte Superior, existen proyectos a favor de la población y el sistema de justicia.
A su turno, el alcalde de la municipalidad de Huaura, Juan Reaño, declaró huésped ilustre y entregó las llaves de la ciudad al presidente del Poder Judicial, en agradecimiento a su visita a esta ciudad.
Por su parte, Arévalo Vela hizo entrega a la autoridad edil la moneda conmemorativa del Poder Judicial.
Concluida la ceremonia, el presidente del Poder Judicial visitó el museo del “Balcón de Huaura”, lugar donde San Marín declaró por primera vez la independencia del Perú. Este lugar fue declarado monumento histórico el 28 de octubre de 1942.
Lima, 4 de marzo del 2024