Presidente del Poder Judicial suscribe pacto de adhesión para la prevención y erradicación del trabajo forzoso
Nota de prensaEn el marco del Día de la Lucha Contra el Trabajo Forzoso.




1 de febrero de 2024 - 12:51 p. m.
En el marco del Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, suscribió, junto con otras autoridades, el Pacto de Adhesión “Unidos contra el Trabajo Forzoso” en el cual se compromete en prevenir y erradicar esta problemática que aqueja a nuestro país.
Este acuerdo es considerado de gran importancia para el presidente del Poder Judicial, quien es un reconocido laboralista y docente de postgrado de la especialidad, siendo una de sus preocupaciones el reconocimiento de los derechos de los trabajadores.
Suscribieron también este importante pacto la representante del fiscal de la nación, Rocío Gala Gálvez; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; la representante de la Oficina de Organización Internacional de Trabajo para los países andinos, Teresa Torres; así como los ministros de Estado.
Al respecto, la presidenta de la república, Dina Boluarte, expresó el compromiso de su gestión de seguir batallando en contra del trabajo forzoso, el cual ---dijo—no se puede tolerar en nuestra sociedad.
En ese sentido recordó que en el 2023 se aprobó el Protocolo Intersectorial, mediante Decreto Supremo N° 012-2023-TR, que establece una hoja de ruta para enfrentar el trabajo forzoso con enfoque en la víctima.
Asimismo, señaló que se lanzó la línea 1819 como una línea de orientación en materia de trabajo forzoso e infantil, que ayudará a las personas que lo requieran a tener mayor información sobre el particular.
En esa misma línea, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, resaltó la importancia del protocolo, el cual dijo tiene como objetivo realizar acciones conjuntas para potenciar la lucha contra el trabajo forzoso.
ESTADÍSTICAS
Según las últimas estimaciones globales de la Organización Internacional del Trabajo del año 2022, un aproximado de 27 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso.
En atención al género, aproximadamente, 15 millones de víctimas son hombres y 12 millones son mujeres; mientras, en función a la edad de las víctimas, 24 millones de personas en situación de trabajo forzoso son adultos, en tanto que 3 millones, aproximadamente, son niños, niñas y adolescentes.
Esta importante actividad se realizó en Palacio de Gobierno y contó, además, con la presencia de embajadores de distintos países y público asistente.
Lima, 1 de febrero del 2024