Poder Judicial implementa infraestructura para atención a menores hijos de mujeres violentadas en lima este

Nota de prensa
Espacio lúdico fue inaugurado por el presidente Javier Arévalo Vela
PJ-implementa-infraestructura-para-atencion-a-mujeres-violentadas-Lima-Este-1
PJ-implementa-infraestructura-para-atencion-a-mujeres-violentadas-Lima-Este-2
PJ-implementa-infraestructura-para-atencion-a-mujeres-violentadas-Lima-Este-3
PJ-implementa-infraestructura-para-atencion-a-mujeres-violentadas-Lima-Este-4
PJ-implementa-infraestructura-para-atencion-a-mujeres-violentadas-Lima-Este-5

29 de enero de 2024 - 4:59 p. m.

En el marco de la política institucional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo, inauguró hoy un espacio lúdico para la atención de menores hijos de las víctimas de violencia en la Sede de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este.

"Es política de Estado y del Poder Judicial no descuidar la lucha contra la violencia que afecta a las mujeres, a través de actividades y campañas, y los hijos de la violencia deben ser tratados de una manera especial", afirmó el titular del Poder Judicial.

Así lo expresó al inaugurar la referida infraestructura que cuenta con un equipamiento adecuado ( para actividades lúdicas) y cumple con los estándares necesarios para albergar a los niños de manera segura, en la sede judicial ubicada en la avenida 13 de junio s/n óvalo de Jicamarca, anexo 8 de San Antonio de Chaclla.

"Resulta tan benéfico contar con espacios lúdicos para menores hijos de mujeres violentadas y comprometo mi apoyo en calidad de presidente del Poder Judicial para este tipo de iniciativas ", recalca la autoridad judicial.

Asimismo, asistieron al evento inaugural la titular de la Comisión de Justicia de Género, Elvia Barrios Alvarado; la presidenta de la Corte de Lima Este, Rose Parra Rivera de González, así, como jueces y juezas de este distrito judicial.

"Detrás de cada mujer violentada, hay un niño o niña, y el servicio de justicia se pone de pie con un espacio lúdico a fin de orientar los esfuerzos para la no revictimización y el combate contra la violencia hacia la mujer", remarcó en su alocución la doctora Barrios Alvarado.

Lima, 29 de enero del 2024