Poder Judicial presenta proyecto del código procesal del trabajo que impulsará celeridad de procesos en esta materia

Nota de prensa
Propuesta de ley cuenta con el consenso de los sindicatos de trabajadores y “no puede tener oposición de los empleadores”, resaltó autoridad judicial
PJ-PRESENTA-PROYECTO-DE-CODIGO-PROCESAL-PENAL-QUE-IMPULSARA-CELERIDAD-EN-PROCESOS-EN-ESTA-MATERIA-1
PJ-PRESENTA-PROYECTO-DE-CODIGO-PROCESAL-PENAL-QUE-IMPULSARA-CELERIDAD-EN-PROCESOS-EN-ESTA-MATERIA-2
PJ-PRESENTA-PROYECTO-DE-CODIGO-PROCESAL-PENAL-QUE-IMPULSARA-CELERIDAD-EN-PROCESOS-EN-ESTA-MATERIA-3

26 de enero de 2024 - 5:46 p. m.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, presentó hoy el Proyecto del Código Procesal del Trabajo, que impulsará la celeridad de los procesos en materia laboral y que cuenta con el consenso de los sindicatos de trabajadores y que “no puede tener oposición de los empleadores”.

“Este proyecto no puede tener oposición de los empleadores porque es un proyecto procesal, de celeridad, e incluso los mismos empleadores que dicen que quieren juicios rápidos. Los trabajadores, a través de los representantes, también están de acuerdo", afirmó el doctor Arévalo Vela.

Y agregó que "este proyecto debe salir porque es una necesidad y cuando hay necesidad de justicia debe atenderse rápidamente y este proyecto constituye una solución”.

Así lo expresó en ceremonia, que contó con la presencia de congresistas de la república, jueces y juezas supremos como representantes de organizaciones sindicales, y tuvo lugar en el Auditorio Principal de La Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

"Como presidente del Poder Judicial respaldo este proyecto, que tiene que convertirse en ley. En este caso, el proyecto es el 99 por ciento aprobable. El Congreso tiene la obligación de dar las leyes que los trabajadores necesitan, con prontitud y bien hechas”, sostuvo el juez supremo.

La propuesta de ley fue sustentada en el referido evento por el juez supremo Gino Yangali Iparraguirre, quien resaltó que "las mejoras de este proyecto colocan la justicia en el centro de nuestras vidas. Es una obra para enfrentar los desafíos laborales en el siglo XXI".

"Este proyecto está dedicado a la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores y propicia, asimismo, el crecimiento sostenible", puntualizó el magistrado”.

Lima, 26 de enero de 2024