Poder Judicial implementa Expediente Judicial Electrónico para procesos de familia civil alimentos en Corte de Cusco
Nota de prensa

19 de enero de 2024 - 5:23 p. m.
La presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico, Elvia Barrios Alvarado, inauguró el Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad y subespecialidad familia civil proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes en la Corte Superior del Cusco.
En la ceremonia de inauguración, realizada el martes 16 de presente mes, la jueza suprema resaltó que la tecnología que brinda el uso de EJE se ha convertido en un aliado estratégico para acortar los tiempos de los procesos y cerrar brechas de acceso a la justicia.
En esa línea, recordó que desde el 18 de diciembre de 2023 ya se viene implementando el EJE y la MPE en la especialidad y subespecialidad familia civil proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes en la Corte del Cusco.
Al respecto, señaló que, desde esa fecha hasta enero del presente año, han ingresado 213 demandas por la MPE en los 50 órganos jurisdiccionales implementados.
Asimismo, Barrios Alvarado informó que, desde el lunes 15 de enero, se han ampliado en 13 órganos jurisdiccionales de la Corte del Cusco el EJE y la MPE en la especialidad familia tutelar en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (VCMIGF).
Ello permitirá, aseguró, que los usuarios judiciales de dicha localidad puedan presentar sus denuncias y escritos a través de la plataforma electrónica los 7 días de la semana y las 24 horas del día.
La magistrada agregó que a la fecha el Poder Judicial cuenta con 1261 órganos jurisdiccionales que atienden procesos de manera electrónica a nivel nacional, permitiendo las gestiones de los actos procesales y del despacho judicial por medios digitales seguros con la utilización de la firma electrónica.
Por su parte, Johnny Cáceres Valencia, consejero responsable del Programa Presupuestal 0067 “Celeridad de los Procesos Judiciales de Familia”, refirió que con la implementación del EJE y la MPE, la Corte Superior de Cusco ha ingresado a la modernidad digital de justicia para beneficio de la ciudadanía.
A su turno, la jueza Karinna Holgado Noa, presidenta de la Corte de Cusco, sostuvo que el EJE va a facilitar la labor jurisdiccional, optimizar la gestión de procesos y viabilizar el trabajo de los magistrados y servidores para los justiciables, así como potenciar el acceso a la justicia.
Holgado, añadió que el uso de los expedientes electrónicos permite brindar transparencia, seguridad y celeridad, dejando de lado aquellos obsoletos legajos de papel.
De esta manera, la Corte de Cusco cuenta en su totalidad con 68 órganos jurisdiccionales implementados, el cual incluye a la especialidad laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) con seis dependencias.
Sedes implementadas por especialidad
Familia civil alimentos
• 1.° juzgado de paz letrado y 1.° juzgado mixto (sede Acomayo)
• 1.° juzgado de paz letrado y juzgado de familia (sede Anta)
• Juzgado de paz letrado y 1.° juzgado mixto (sede Calca)
• 1.° juzgado de paz letrado y 1.° juzgado mixto (sede Canas Yanaoca)
• Juzgado de paz letrado y 1.° juzgado mixto (sede Echarate)
• 1.° juzgado de paz letrado y juzgado de familia (sede Espinar Yauri)
• 1.°, 2.° y 3.° juzgados de familia de Cusco (sede Familia)
• Juzgado de paz letrado (sede Livitaca)
• 1.° juzgado de paz letrado y 1.° juzgado mixto (sede Machu Picchu)
• 1.° juzgado de paz letrado (sede Vilcabamba)
• Juzgado de paz letrado (sede Ocongate)
• 1.° juzgado de paz letrado y 1.° juzgado mixto (sede Paruro)
• 1.° juzgado de paz letrado y 1.° juzgado mixto (sede Paucartambo)
• 1.° juzgado de paz letrado (sede Pomacanchi)
• 1.° juzgado de paz letrado (sede Quebrada)
• Juzgado de paz letrado (sede Quellouno)
• Juzgado civil y 1.° juzgado de paz letrado (sede Quispicanchi)
• 1.° juzgado de paz letrado (sede San Jerónimo)
• 1.° y 2.° juzgados de paz letrados (sede San Sebastián)
• 1.° y 2.° juzgados de paz letrados y 1.° juzgado especializado de familia (sede Santa Ana Quillabamba)
• 1.° y 2.° juzgados de paz letrados (sede Santiago)
• 1.° juzgado de paz letrado y juzgado de familia (sede Santo Tomás)
• 2.° juzgado de paz letrado y juzgado de familia (sede Sicuani)
• Juzgado de paz letrado (sede Tinta)
• 1.°, 2.° y 3.° juzgados de paz letrados de Cusco (sede Confraternidad-Cusco)
• 1.° y 2.° juzgados de paz letrados (sede Confraternidad-Wanchaq)
• 1.° juzgado de paz letrado y juzgado civil (sede Urubamba)
• 1.° juzgado de paz letrado (sede Camanti)
Familia tutelar VCMIGF (ampliación)
• 1.° juzgado mixto (sede Acomayo)
• Juzgado de familia (sede Anta)
• 1.° juzgado mixto (sede Calca)
• 1.° juzgado mixto (sede Canas Yanacoa)
• 1.° juzgado mixto (sede Canas Echarate)
• Juzgado de familia (sede Espinar Yauri)
• 1.° juzgado mixto (sede Machu Picchu)
• 1.° juzgado mixto (sede Paruro)
• 1.° juzgado mixto (sede Paucartambo)
• Juzgado civil (sede Quispicanchi)
• Juzgado de familia (sede Santo Tomás)
• 1.° sala mixta y juzgado de familia (sede Sicuani)
Lima, 19 de enero de 2024