Mujeres víctimas de violencia activaron casi 30 mil veces alarma del Botón de Pánico del Poder Judicial

Nota de prensa
Aplicativo constituye uno de los principales proyectos puestos en ejecución para combatir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

14 de diciembre de 2023 - 3:29 p. m.

Más de ocho mil víctimas de violencia activaron 29 142 veces la alarma del Botón de Pánico, implementado por el Poder Judicial a nivel nacional, en busca de auxilio para evitar que muchas de ellas fueran objeto de feminicidios, violaciones, agresiones físicas y otros atentados.

La Corte Superior de Lambayeque se ubica en el primer lugar con 4049 alarmas activadas, seguida por el distrito judicial del Santa que registra 2529, mientras que en el tercer lugar se encuentra Arequipa con 2129.

Las cortes superiores de la Selva Central, Amazonas e Ica se ubican en los tres últimos lugares con 90, 76 y 9 alarmas activadas, respectivamente a través del Botón de Pánico respectivamente.

Estas cifras comprenden desde el 26 de setiembre del 2019 hasta el 12 de diciembre del presente año, según la data proporcionada por la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial.

CASI 12 MIL VÍCTIMAS REGISTRADAS

De acuerdo con la información, a esa fecha 11 344 víctimas fueron registradas en el Botón de Pánico a nivel nacional, de las cuales 8219 activaron la alarma del dispositivo en busca de apoyo ante el inminente peligro de sufrir un atentado.

El Botón de Pánico constituye uno de los principales proyectos puestos en ejecución por el Poder Judicial para combatir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Actualmente está implementándose en las ciudades y, progresivamente, en localidades remotas del país.

Recientemente, la presidenta de la Corte de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez, y el jefe de la Región Lima, general PNP Roger Pérez, firmaron un acuerdo para la implementación del Botón de Pánico en la Central de Emergencias 105.

La ceremonia protocolar de firma del acta de instalación del aplicativo contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez, y el jefe de la Región Lima, general PNP Roger Pérez, y se llevó a cabo en la Central de Emergencias 105, ubicada en la Av. España 400, Cercado de Lima.

La instalación de esta aplicación posibilita la ubicación en tiempo real emitiendo una alerta silenciosa, que es recibida por la central de monitoreo del 105, brindándoles auxilio inmediato a la víctima.


Lima, 14 de diciembre del 2023