Congreso aprobó proyecto de ley del Poder Judicial que regula la justicia itinerante en el país

Nota de prensa
Se busca garantizar acceso a la justicia de personas vulnerables.
FOTO 1
FOTO 2

2 de diciembre de 2023 - 11:06 a. m.

Ante una iniciativa presentada por el Poder Judicial, el Pleno del Congreso aprobó con 90 votos a favor el proyecto de ley que regula la justicia itinerante en el país para el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad al sistema de justicia, pudiendo ejercer sus derechos fundamentales en todo momento.

La iniciativa fue exonerada del trámite de la segunda votación, con lo cual será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

La propuesta tiene por objeto regular la implementación de la justicia itinerante en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, alimentos, filiación extramatrimonial, ejecución de actas de conciliación extrajudicial o de rectificación de actas de nacimiento, matrimonio o de defunción.

La finalidad es garantizar el efectivo acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad en los lugares de escasos recursos económicos o en situación de pobreza o pobreza extrema.

El texto señala también que tiene como finalidad garantizar que las personas en condición de vulnerabilidad tengan acceso al servicio de justicia con igualdad, sin discriminación de origen, raza, género, orientación sexual e identidad de género, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole, respectando su identidad étnica y cultural, usando su propia lengua.

En esa misma línea, se precisa que la presente ley se aplicará en forma complementaria a lo establecido en la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familia.

Para la aplicación de la futura norma, se solicitará al Poder Judicial coordinar con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la identificación de las personas en condición de pobreza o pobreza extrema con necesidades de acceso a la justicia en las materias previstas en esta ley.

ETAPAS DEL PROCESO

Respecto a las etapas del proceso, la futura norma señala que para la presentación de la demanda se debe promover la utilización de formularios, estableciendo las condiciones para que estos sean accesibles y gratuitos para las personas en condiciones de vulnerabilidad, especialmente en aquellos supuestos en los que no sea necesaria la asistencia del abogado.

En relación a las notificaciones y requerimientos se establece que deben usarse términos y estructuras gramaticales simples y comprensibles que respondan a las necesidades de las personas en condición de vulnerabilidad.

Asimismo, se dispone que según la naturaleza y la realidad geográfica, social o cultural del lugar donde se implemente la justicia itinerante, señala que se deben aplicar los siguientes criterios para el desarrollo de la audiencia: promover la oralidad para acelerar la tramitación de los procesos, las audiencias deben realizarse en un ambiente accesible, seguro y apropiado a las circunstancias de las personas en condición de vulnerabilidad.

Agrega también que en las audiencias se deben adaptar el lenguaje utilizado a las condiciones de la edad, el grado de madurez, el nivel educativo, la capacidad intelectiva, el grado de discapacidad o las condiciones socioculturales de las personas en condición de vulnerabilidad.


Lima, 2 de diciembre del 2023