La Corte Superior de Justicia de la Selva Central desarrolló el encuentro de jueces de paz y líderes de las comunidades nativas
Nota de prensa
31 de octubre de 2023 - 5:00 p. m.
Se realizó el Encuentro de Jueces de Paz y Lideres de las Comunidades Nativas, en el auditorio judicial de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central.
Este evento organizado por la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, en conjunto con la Oficina Distrital de Justicia de Paz y Justicia Indígena de la Selva Central (ODAJUP), se efectuó el día 17 de octubre y reunió a 26 jueces y juezas de paz de San Ramón de Pangoa, Naranjal, San Ramón de Chanchamayo, Covidiali, entre otros del distrito judicial en mención, y 09 líderes de comunidades nativas, entre Yansesha y Ashaninka.
Se contó con las ponencias “Semblanza de los primeros Jueces de Paz en la Selva Central” y “Justicia Intercultural en Búsqueda de Coordinación entre Sistemas Jurídicos y Pueblos Originarios”. Asimismo, se visualizó el video conmemorativo de los doscientos años de la Justicia de Paz.
La Presidenta de la Corte Superior de la Selva Central, Ana María López Arroyo, indicó que se buscará capacitar a los jueces de paz para que ejerzan su cargo con mejor desempeño, seguidamente, el Consejero encargado de la Justicia de Paz y Justicia Indígena, Johnny Cáceres Valencia, resaltó la idiosincrasia de los miembros de las comunidades al confiar la administración de justicia a su juez de paz como autoridad y comunicó que planteará desde el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la obligatoriedad de que cada corte de justicia cuente con un presupuesto especial dirigido a las diligencias de los Jueces de Paz.
Esta actividad se realizó en el marco de las actividades programas por la Oficina Nacional de Justicia de Paz, para el fortalecimiento de la competencias y capacidades de los jueces de paz, y en conmemoración del Bicentenario de la Justicia de Paz.
Lima, 31 de octubre del 2023
Este evento organizado por la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, en conjunto con la Oficina Distrital de Justicia de Paz y Justicia Indígena de la Selva Central (ODAJUP), se efectuó el día 17 de octubre y reunió a 26 jueces y juezas de paz de San Ramón de Pangoa, Naranjal, San Ramón de Chanchamayo, Covidiali, entre otros del distrito judicial en mención, y 09 líderes de comunidades nativas, entre Yansesha y Ashaninka.
Se contó con las ponencias “Semblanza de los primeros Jueces de Paz en la Selva Central” y “Justicia Intercultural en Búsqueda de Coordinación entre Sistemas Jurídicos y Pueblos Originarios”. Asimismo, se visualizó el video conmemorativo de los doscientos años de la Justicia de Paz.
La Presidenta de la Corte Superior de la Selva Central, Ana María López Arroyo, indicó que se buscará capacitar a los jueces de paz para que ejerzan su cargo con mejor desempeño, seguidamente, el Consejero encargado de la Justicia de Paz y Justicia Indígena, Johnny Cáceres Valencia, resaltó la idiosincrasia de los miembros de las comunidades al confiar la administración de justicia a su juez de paz como autoridad y comunicó que planteará desde el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la obligatoriedad de que cada corte de justicia cuente con un presupuesto especial dirigido a las diligencias de los Jueces de Paz.
Esta actividad se realizó en el marco de las actividades programas por la Oficina Nacional de Justicia de Paz, para el fortalecimiento de la competencias y capacidades de los jueces de paz, y en conmemoración del Bicentenario de la Justicia de Paz.
Lima, 31 de octubre del 2023