Poder Judicial resolvió más de 200 000 medidas de protección a víctimas de violencia a nivel nacional
Nota de prensaDesde enero a la fecha.


29 de octubre de 2023 - 12:41 p. m.
El Poder Judicial, a través de los órganos jurisdiccionales de la subespecialidad de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de las 34 cortes superiores del país, resolvió de enero de este año a la fecha 223 224 medidas de protección solicitadas por personas víctimas de violencia.
Así lo informó la responsable técnica del Programa Presupuestal Orientado por Resultados “Reducción de la violencia contra la mujer” (PPoR-1002-RVcM), Flor Barreda Chusing.
La funcionaria refirió, asimismo, que los órganos jurisdiccionales que están bajo el ámbito del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ) –ocho cortes superiores– atendieron de ese total, de enero a septiembre, 73 646 medidas de protección y expedientes penales.
LA META
Añadió que la meta proyectada a resolver hasta fines de año, en los ocho distritos judiciales donde opera el SNEJ, es de 121 000 expedientes referidos a medidas de protección y sentencias penales.
“Tenemos el compromiso de cumplir la meta programada, sin embargo, tenemos que ver los cuellos de botella que no hayan permitido, por una u otra razón, resolver expedientes en algunos de los distritos judiciales”, indicó.
Agregó que el Poder Judicial es la entidad que otorga las medidas de protección y a la Policía le corresponde hacer el seguimiento para su cumplimiento, mientras que el Ministerio de Justicia a través del INPE verifica el cumplimiento de las sentencias impuestas.
“Tenemos un mapa en el que figuran los distritos judiciales donde la violencia está en mayor ascenso como Ica, Piura, Ayacucho, Huánuco, Junín, entonces el abordaje tiene que ser mediante mecanismos articulados para que la víctima sea atendida y protegida”, indicó.
FALTAN RECURSOS
Actualmente, hay 135 órganos jurisdiccionales (65 jueces de protección y 70 de sanción) en los ocho distritos judiciales con SNEJ. En los módulos de sanción se investigan delitos como feminicidio, violación sexual, contra el honor y la libertad sexual y otros de la subespecialidad penal.
“Nos faltan recursos financieros, el año pasado debimos haber cumplido con la implementación del SNEJ a nivel nacional, sin embargo, el Ejecutivo no nos da los recursos que necesitamos, con lo cual es difícil ampliar hacia los otros distritos judiciales que faltan”, acotó.
Barreda Chusing también señaló que constantemente se realizan las capacitaciones para la especialización de los magistrados, el personal jurisdiccional y administrativo, para un mejor abordaje del problema de la violencia contra la mujer y así generar resoluciones con enfoque de género.
El SNEJ lo conforman el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio del Interior, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Lima, 29 de octubre de 2023