Poder Judicial: Juzgados de familia subespecializados en violencia de Áncash emitieron 675 medidas de protección en solo tres meses

Nota de prensa
Los casos registrados corresponden a las jurisdicciones de Huaraz, Huari y Huaylas.
FOTO 1

19 de octubre de 2023 - 2:31 p. m.

En el trimestre de julio a setiembre del presente año, los juzgados de Familia subespecializados en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte de Áncash emitieron 675 medidas de protección.

Esta cifra corresponde a las jurisdicciones de Huaraz, Huari y Huaylas de las subespecialidades en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

En el caso del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Huaraz, los magistrados ordenaron 488 medidas de protección durante los meses en mención.

En el mismo periodo, el Juzgado de Familia - subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la provincia de Huaylas dictó 111 medidas de protección.

Mientras que, en la provincia de Huari, el Juzgado de Familia – subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, emitió 76 medidas de protección, en el mismo transcurso de tiempo.

Entre las medidas de protección emitidas se encuentra prohibición al agresor que vuelva a cometer actos de violencia física, psicológica y/o sexual; distanciamiento hacia las víctimas; así como el iimpedimento de ingresar al domicilio de la víctima, caso contrario deberá de ser detenido por la autoridad policial en Flagrancia por incumplimiento de un mandato judicial.

A esta lista se incluye el retiro del domicilio de agresor en los casos severos, abstenerse de tomar cualquier tipo de represalias en forma directa o indirecta hacia las víctimas y dirigirse con respeto y mayor consideración a la víctima en todo momento y lugar.

PORCENTAJES POR TIPOS DE VIOLENCIA

En el caso de la provincia de Huaraz, se registró que el 46% de las denuncias son por violencia física y psicológica; el 38% por violencia psicológica; 10% por violencia sexual; 5.2% violencia física y el 0.6% por violencia económica y/o patrimonial en la provincia de Huaraz.

De esta relación, el 62% de las víctimas son mujeres; el 30% son menores de edad y el 8% son varones.

En la provincia de Huaylas, el 49% de las denuncias son por violencia física y psicológica; el 38% son por violencia psicológica; 8% por violencia sexual; 4.5% violencia física y el 0.5% por violencia económica y/o patrimonial.

De este grupo, el 55% de las víctimas son mujeres; el 29% son menores de edad y el 16% son varones.

Mientras que en la provincia de Huari, el 48% de las denuncias son por violencia física y psicológica; el 42% son por violencia psicológica; 5% por violencia sexual; 4.8% violencia física y el 0.2% por violencia económica y/o patrimonial.

Así mismo indicar que el 48% de las víctimas son mujeres; el 25% son menores de edad y el 27% son varones.


Huaraz, 19 de octubre del 2023