Poder Judicial realizó 2160 remates de inmuebles en distrito judicial de Lima entre enero y agosto de este año

Nota de prensa
Jueza Elma Victoria Solange Geng Orellana resalta sistema de remates electrónicos del Poder Judicial, que recaudó solo en agosto 15 millones de soles.
FOTO 1

15 de octubre de 2023 - 10:15 a. m.

A través del sistema electrónico denominado Remaju, creado por el Poder Judicial, fueron realizados, de manera transparente, segura y rápida, 2160 remates de bienes inmuebles, entre enero y agosto de 2023, en el Distrito Judicial de Lima.

Así lo señaló la magistrada del Quinto Juzgado Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, Elma Victoria Solange Geng Orellana.

Su despacho así como otros 16 órganos jurisdiccionales de la sede judicial comercial ubicada en la avenida Petit Thouars --explicó-- conoce demandas entre socios, nulidades de acuerdos, obligaciones de dar sumas de dinero, revocatorias, títulos valores, entre otros.

La jueza Geng Orellana destacó la importancia del Remaju (Remate Electrónico Judicial) en los procesos por demandas de ejecución de garantías.

“El aplicativo de los remates judiciales es importante y excelente porque es rápido y transparente, evita nulidades por las partes así como el retraso en el pago de deudas”, afirmó la magistrada.

En ese sentido, resaltó que solo en el mes de agosto pasado, el valor de los remates judiciales electrónicos, en Lima, alcanzó aproximadamente los 15 millones de soles.

Debe señalarse que el proceso común inicia cuando se interpone la demanda ante el juzgado comercial, requiriéndose el cumplimiento de una presunta deuda, y si esta no se cumplió efectivamente, se emite el fallo final que ordena el remate.

Hechas las tramitaciones con los cálculos correspondientes, el bien inmueble es puesto a remate a través del Remaju; se establece el día para las pujas y el ganador sale publicado en el acto, adjudicado el bien y endosado el monto al demandante.

“El dinero que se recauda va para pagar la deuda del ejecutante o demandante y si queda algo, este retorna al demandado”, puntualizó la jueza de la especialidad comercial.


Lima, 15 de octubre de 2023