Se realizó con éxito el I Encuentro de Intérpretes y Traductores de Lenguas Originarias del Poder Judicial

Nota de prensa
Fortalecieron sus conocimientos y compartieron sus experiencias de participación en procesos judiciales.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

10 de octubre de 2023 - 8:00 p. m.

Con la finalidad de promover la garantía del acceso a la justicia de las personas que tienen como lengua materna (alguna indígena u originaria), se realizó en Lima el I Encuentro de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Poder Judicial.
Este evento organizado por la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup) se efectuó los días 5 y 6 de octubre, y reunió a 23 intérpretes y traductores residentes en Huancavelica, Ancash, Cajamarca, San Martín, Tacna, Junín, La Libertad, Apurímac, Ayacucho, Puno, Cusco, Ucayali y Lima.
Todos ellos fortalecieron sus conocimientos y compartieron sus experiencias de participación en procesos judiciales.
En la primera fecha, se contó con las ponencias de jueces y juezas expertos en procesos judiciales interculturales, promoviéndose un espacio para las consultas y la retroalimentación necesarias.
Durante la segunda fecha primó el recojo e intercambio de experiencias y propuestas impulsadas por la Onajup, con el fin de analizar los instrumentos normativos de la entidad para su eventual mejora.
El consejero encargado de la Justicia de Paz y Justicia Indígena, Johnny Cáceres Valencia, y el jefe de Onajup, Ricardo Hobispo Granados, quienes tuvieron a cargo el acto de inauguración, resaltaron los alcances de este encuentro.
En cumplimiento de la función de administración del Registro Especial Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Poder Judicial, la Onajup espera continuar con este tipo de actividades, consolidando así al Poder Judicial como actor fundamental para la justicia intercultural en el país.

Lima, 10 de octubre de 2023