Poder Judicial implementa la oralidad en los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Huancavelica

Nota de prensa
Con Huancavelica ya son 29 las CSJ que aplican este modelo, que viene reduciendo significativamente los tiempos de los procesos civiles.
FOTO 1
FOTO 1
FOTO 3
FOTO 4

2 de octubre de 2023 - 1:16 p. m.

La Corte Superior de Justicia de Huancavelica inició la etapa de la oralidad civil, al inaugurar su Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral (MCCLO), en el marco de la reforma impulsada por el Poder Judicial para la aplicación del referido modelo a nivel nacional, a fin de dotar de mayor celeridad y transparencia a los procesos civiles.

El evento protocolar se desarrolló el viernes último en la sede central de la CSJ de Huancavelica y contó con la presencia del presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial, el juez supremo Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, quien fue recibido con honores por las autoridades locales, puesto que es el tercer juez supremo titular que realiza una visita oficial al distrito Judicial de Huancavelica.

El Dr. Ramiro Bustamante estuvo a cargo de las palabras de inauguración del MCCLO, en cuyo discurso saludó el compromiso de los magistrados de dicha jurisdicción por su incorporación voluntaria al modelo de la oralidad.

“Felicito a la CSJ de Huancavelica por este logro y, a su vez, exhorto a los jueces y juezas civiles, así como a los trabajadores que integrarán el MCCLO, a que no decaigan ante las adversidades que se puedan darse en el camino, que tengan una actitud resolutiva, y con miras a seguir mejorando el servicio de Justicia”, señaló durante su discurso.

La Corte Superior de Justicia de Huancavelica estuvo representada por su presidente, el Dr. René Edgar Espinoza Avendaño, quien catalogó como un día histórico para su jurisdicción la implementación de la oralidad en los procesos civiles.

“Hoy es un día histórico para el Poder Judicial, en especial para la CSJ de Huancavelica. […] La implementación de la oralidad civil es el reflejo del firme compromiso de todos los que son parte de este sueño hecho realidad, entre ellos el Equipo Técnico Distrital de Implementación de la Oralidad Civil”, indicó.

En otro momento, el Dr. Espinoza agradeció la presencia del Dr. Bustamante en la CSJ de Huancavelica: “Valoramos mucho su presencia, ya que muchas veces los altos funcionarios no suelen venir, probablemente por la distancia o la altura, pero usted ha tenido esa decisión de venir a acompañarnos en este día tan importante para nosotros”.

De esta forma, la CSJ de Huancavelica inició la aplicación de la oralidad en los procesos civiles oficialmente el 29 de setiembre de 2023, con acción en la Sala Civil de Huancavelica, el 1° Juzgado Civil de Huancavelica y el 2° Juzgado Civil de Huancavelica.

La oralidad en los procesos civiles empezó como un plan piloto en el año 2018, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa y, desde entonces, se ha convertido en un proyecto emblemático del Poder Judicial; puesto que permite atender de manera eficiente y oportuna las necesidades de justicia de la ciudadanía.


Lima, 2 de octubre de 2023