Jueces Supremos fijarán jurisprudencia sobre suspensión de prescripción de acción penal con respecto a Ley n° 31751

Nota de prensa
También abordaron “Delitos ambientales”, “Etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial”, entre otros temas.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

28 de setiembre de 2023 - 4:48 p. m.

A fin de unificar jurisprudencia sobre diversos temas como la suspensión de la prescripción de la acción penal, en referencia a la Ley N° 31751, el Poder Judicial, que preside Javier Arévalo, realizó hoy la Audiencia Pública del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Penal de la Corte Suprema.
El cónclave fue inaugurado por el juez supremo decano César San Martín Castro y contó con la participación de los jueces y juezas de la Sala Penal Permanente, Sala Penal Transitoria, Sala Penal Especial, Juzgado de Investigación Preparatoria y el juez itinerante de la más alta instancia del Poder Judicial.
Se abordaron en el encuentro también “Determinación judicial de la pena: problemas contemporáneos y alternativas inmediatas”, “Delitos ambientales”, “Etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial”.
Asimismo, “Delito de trata de personas: tratamiento problemático y complementario”, “La prisión preventiva y problemas concursales entre el inciso 6 del artículo 122 B y el artículo 368 del Código Penal.
“Justificación del supuesto de sobreseimiento previsto en el artículo 344.2, apartado d, del Código Procesal Penal. Alternativas interpretativas” y “Estándar de los elementos de convicción y auto de sobreseimiento. El recurso del actor civil contra el sobreseimiento y absoluciones. Alcances”.
Tras la exposición de connotados especialistas penales del ámbito nacional sobre las referidas situaciones problemáticas relacionadas al ejercicio de la función jurisdiccional, el magistrado San Martín Castro clausuró el evento.
Agradeció la calidad de las exposiciones que “nos va a permitir reflexionar críticamente y autocríticamente y, por consiguiente, fijar criterios interpretativos y uniformizar jurisprudencia, que es el rol fundamental que corresponde a la Corte Suprema”.
“Tengan la plena seguridad que con toda responsabilidad vamos a acometer esta tarea”, afirmó San Martín Castro.
Corresponderá ahora a los jueces supremos penales deliberar, votar y expedir los acuerdos plenarios, de acuerdo al calendario establecido.
Debe señalarse que la referida audiencia pública se desarrolló en el edificio judicial Carlos Zavala Loayza y fue transmitido por Justicia Tv, el canal informativo del Poder Judicial.

Lima, 28 de setiembre de 2023