Experto en derecho procesal Joan Pico I Junoy brindó conferencia magistral sobre actividad probatoria
Nota de prensaPonente español es un estudioso del derecho procesal contemporáneo.

15 de setiembre de 2023 - 6:50 p. m.
El viernes 8 de setiembre, se realizó la Conferencia Magistral “El juez y la prueba: una historia mal contada”; a la cual asistieron juezas y jueces de todas las especialidades e integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la ponencia estuvo a cargo del reconocido estudioso del derecho procesal contemporáneo Joan Pico I Junoy.
El ponente afirmó que en la actualidad se suele negar la iniciativa probatoria al juez, precisando que ello se condice con la máxima jurídica iudex iudicare debet secundum allegata et probata et non secundum conscientiam (El juez debe juzgar según las alegaciones y pruebas y no según la conciencia); en este contexto, hizo alusión a cómo una historia mal contada puede influir en un ordenamiento jurídico. Por ello, refirió que, los jueces al momento de sentenciar deben ser congruentes con lo que se ha discutido y se ha probado en el proceso, y no pronunciarse más allá de lo que se ha alegado y probado, ni sentenciar en función de su conocimiento privado.
Joan Picó I Junoy, es catedrático de Derecho Procesal en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona - España; fue director del Departamento de Derecho entre 2019 a 2022 de la citada universidad y en la actualidad es secretario general del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y miembro de la International Association of Procedural Law. Es miembro fundador y presidente de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio, y director del Grupo de Investigación Derecho Probatorio. Sus principales temas de investigación están referidos a los principios y garantías procesales, el derecho probatorio y la protección judicial de la empresa.
Con motivo del evento académico se realizó la presentación de su última obra denominada “Estudio sobre el proceso y la justicia”; la cual comprende 3 volúmenes y reúne los trabajos más esenciales del citado profesor. El volumen 1 comprende temas fundamentales del derecho procesal; el volumen 2 presenta cinco apartados sobre el derecho a la tutela judicial y; el volumen 3 se divide en seis secciones dedicadas al análisis y comprensión de la prueba.
La actividad académica fue organizada por el Centro de Investigaciones Judiciales, de conformidad con su plan de actividades del presente año. Para cualquier información comunicarse con Centro de Investigaciones Judiciales ubicado en el 2do piso del Palacio Nacional de Justicia o a los anexos 11573 – 11575 o al correo cij@pj.gob.pe
Asimismo, la conferencia puede ser visualizada en la página de Facebook del canal institucional del Poder Judicial “Justicia TV” en el siguiente enlace: https://fb.watch/n2dOEvDw6C/?mibextid=Nif5oz
Lima, 15 de setiembre de 2023