Segunda Sala de Derecho Constitucional de la Suprema ahorró con digitalización 300 mil hojas de papel en un mes

Nota de prensa
Iniciativa liderada por juez supremo Wilber Bustamante del Castillo, se enmarca en plan de modernización institucional del Poder Judicial.
FOTO 1
FOTO 2

11 de setiembre de 2023 - 10:54 a. m.

En el marco de la política de digitalización institucional, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, en el mes de agosto pasado, digitalizó más de dos mil expedientes físicos, lo que permitió al Poder Judicial dejar de imprimir, aproximadamente, 300 mil hojas de papel.
Para ello, el referido tribunal supremo, presidido por el juez supremo titular Wilber Bustamante del Castillo y conformado por los magistrados Yrivarren Fallaque, Malca Guaylupo, Ato Alvarado y Carlos Casas, implementó un Protocolo de Gestión de Resoluciones y Cuadros en formato Hoja de Cálculo, que coadyuva al control y seguimiento de plazos y avance en el trámite de cada expediente, puesto a disposición de los demás órganos jurisdiccionales.
Esta sala suprema resuelve causas en el ámbito laboral privado que versan, en su mayoría, sobre desnaturalización de contratos laborales y de tercerización, nulidad de despido, reposición de trabajadores, así como la resolución de disputas sobre el bono por función fiscal y jurisdiccional.
Por lo que, el uso de las nuevas tecnologías de la informática y comunicación para atender estos procesos significa un ahorro significativo de gastos mensuales de papel, energía, servicios de impresión y otros recursos propios para el Estado y, asimismo, la realización de actos procesales con mayor celeridad, en beneficio de la ciudadanía.
Los referidos expedientes fueron, de ese modo, incorporados al Sistema Integrado Judicial Supremo para dinamizar la labor de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, eliminando el traslado de expedientes físicos, para que estos sean tramitados de forma virtual.
La iniciativa de digitalizar expedientes por la sala suprema supondrá, hasta fin de año, el ahorro en el uso de más de 1 millón 500 mil hojas de papel, se enmarca en la política de modernización en el ámbito jurisdiccional, promovida por el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela.
Debe señalarse que, desde junio de 2023, el mencionado tribunal supremo viene tramitando oficios, entre otras diligencias, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas – SINOE, a fin de evitar el consumo de papel y materiales conexos.
Lima, 11 de setiembre de 2023