Más de 110 equipos de diversas universidades se inscribieron en el primer concurso interuniversitario de litigación oral civil 2023
Nota de prensaExpresó con satisfacción el juez supremo Ramiro Bustamante.

5 de setiembre de 2023 - 6:37 p. m.
El juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra expresó su satisfacción con la inscripción de 113 equipos de diversas universidades a nivel nacional en el primer Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral Civil 2023, que inició el 24 de julio y culminará el 28 de octubre.
“Contentos porque hemos batido todos los records que teníamos previsto. Se han inscrito 113 equipos para este primer concurso nacional interuniversitario. Son 452 participantes, 98 entrenadores, 37 universidades (23 privadas y 14 nacionales), y 16 regiones del país que estarán en este concurso”, expresó.
Al respecto, el juez supremo explicó que para la fluidez en la inscripción de esta competencia, la primera en la historia por el Poder Judicial, se resolvió que esta se dividiera en macroregiones: Lima-Callao, Sur, Centro, Norte – Nor Oriente.
Concluida esta primera fase, el juez supremo explicó que la segunda parte comprenderá la presentación de escritos postulatorios; mientras que en la última fase (etapa oral), los equipos competirán en audiencias orales, desempeñando el rol de demandante y demandado.
Explicó que este evento tiene como finalidad la preparación y formación de los futuros abogados y jueces del Perú en litigación oral; asimismo, proveer un espacio para la exposición y desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes universitarios en materia civil, procesal civil y litigación oral civil.
En ese sentido, precisó que el Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral Civil 2023 culminará el 28 de octubre con la realización de la gran final, que se desarrollará en la ciudad de Lima, en una única jornada de audiencias de apelación que será transmitida por Justicia tv, el canal oficial del Poder Judicial.
“Felicito a los equipos inscritos y es un primer paso que está sentando historia en el Poder Judicial y que va a ser muy importante para los alumnos para que se vayan motivando en técnicas de litigación oral”, finalizó.
Lima, 5 de setiembre del 2023
“Contentos porque hemos batido todos los records que teníamos previsto. Se han inscrito 113 equipos para este primer concurso nacional interuniversitario. Son 452 participantes, 98 entrenadores, 37 universidades (23 privadas y 14 nacionales), y 16 regiones del país que estarán en este concurso”, expresó.
Al respecto, el juez supremo explicó que para la fluidez en la inscripción de esta competencia, la primera en la historia por el Poder Judicial, se resolvió que esta se dividiera en macroregiones: Lima-Callao, Sur, Centro, Norte – Nor Oriente.
Concluida esta primera fase, el juez supremo explicó que la segunda parte comprenderá la presentación de escritos postulatorios; mientras que en la última fase (etapa oral), los equipos competirán en audiencias orales, desempeñando el rol de demandante y demandado.
Explicó que este evento tiene como finalidad la preparación y formación de los futuros abogados y jueces del Perú en litigación oral; asimismo, proveer un espacio para la exposición y desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes universitarios en materia civil, procesal civil y litigación oral civil.
En ese sentido, precisó que el Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral Civil 2023 culminará el 28 de octubre con la realización de la gran final, que se desarrollará en la ciudad de Lima, en una única jornada de audiencias de apelación que será transmitida por Justicia tv, el canal oficial del Poder Judicial.
“Felicito a los equipos inscritos y es un primer paso que está sentando historia en el Poder Judicial y que va a ser muy importante para los alumnos para que se vayan motivando en técnicas de litigación oral”, finalizó.
Lima, 5 de setiembre del 2023