Poder Judicial capacita a jueces y juezas para juzgar y sancionar con eficacia crímenes contra el medioambiente
Nota de prensaEn taller para operadores del sistema de justicia ambiental-forestal





25 de agosto de 2023 - 11:21 a. m.
La presidenta de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial, jueza suprema Iris Pacheco Huancas, advirtió que la Amazonía padece de graves problemas de violencia y delincuencia organizada, lo cual exige un sistema de justicia fuerte, es decir, que los operadores estén debidamente capacitados.
Así lo sostuvo durante la inauguración del taller denominado “Fortalecimiento para operadores del sistema de justicia ambiental-forestal de la región Amazónica”, donde participan jueces y juezas de las cortes superiores de Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Lima.
La magistrada señaló que los problemas de violencia y delincuencia organizada en la Amazonía, se generan con los delitos ambientales, minería ilegal, delitos forestales y delitos conexos como lavado de activos, trata de personas, prostitución infantil, defraudación tributaria y otros.
Por ello, sostuvo, se exige un sistema de justicia fuerte, sobre todo cuando todos los operadores están capacitados, pues los tiempos actuales plantean nuevos retos a los jueces y juezas.
HOMOGENEIZAR CONOCIMIENTOS
Esta actividad se desarrollará hasta el sábado 26, y tiene como objetivo fortalecer y homogeneizar los conocimientos del derecho penal y administrativo en la rama ambiental- forestal con la finalidad de reforzar el sistema de justicia en relación con los delitos contra los recursos naturales.
Se abordan temas de la justicia ambiental, delitos forestales y contra la fauna silvestre, herramientas tecnológicas para combatir los delitos ambientales, entre otros.
El evento se realiza en coordinación con la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica y cuenta con las ponencias de profesionales con experiencia en derecho administrativo, constitucional, ambiental, forestal y penal.
Se busca que los jueces y juezas apliquen eficazmente las herramientas y la normativa correspondiente, y así garantizar la protección de los derechos e intereses legítimos de la sociedad y el medioambiente.
Lima, 25 de agosto de 2023
Así lo sostuvo durante la inauguración del taller denominado “Fortalecimiento para operadores del sistema de justicia ambiental-forestal de la región Amazónica”, donde participan jueces y juezas de las cortes superiores de Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Lima.
La magistrada señaló que los problemas de violencia y delincuencia organizada en la Amazonía, se generan con los delitos ambientales, minería ilegal, delitos forestales y delitos conexos como lavado de activos, trata de personas, prostitución infantil, defraudación tributaria y otros.
Por ello, sostuvo, se exige un sistema de justicia fuerte, sobre todo cuando todos los operadores están capacitados, pues los tiempos actuales plantean nuevos retos a los jueces y juezas.
HOMOGENEIZAR CONOCIMIENTOS
Esta actividad se desarrollará hasta el sábado 26, y tiene como objetivo fortalecer y homogeneizar los conocimientos del derecho penal y administrativo en la rama ambiental- forestal con la finalidad de reforzar el sistema de justicia en relación con los delitos contra los recursos naturales.
Se abordan temas de la justicia ambiental, delitos forestales y contra la fauna silvestre, herramientas tecnológicas para combatir los delitos ambientales, entre otros.
El evento se realiza en coordinación con la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica y cuenta con las ponencias de profesionales con experiencia en derecho administrativo, constitucional, ambiental, forestal y penal.
Se busca que los jueces y juezas apliquen eficazmente las herramientas y la normativa correspondiente, y así garantizar la protección de los derechos e intereses legítimos de la sociedad y el medioambiente.
Lima, 25 de agosto de 2023