Doctor Arévalo Vela: frente a crisis de inseguridad que vive el país, no hay coordinación del Estado; parece que cada uno tiene su propio pl

Nota de prensa
Juez supremo demanda empoderamiento de la Policía y apoyo de Fuerzas Armadas en operativos
Arévalo Vela
Arévalo Vela

24 de agosto de 2023 - 4:10 p. m.

El Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, sostuvo que deben mejorarse los niveles de coordinación entre las instituciones del Estado para luchar con eficacia contra el flagelo de la criminalidad en el país y consideró necesario el compromiso de los gobiernos locales y regionales para ese fin.

“No hay coordinación entre el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, e Interior, o es débil esa coordinación, cada uno tiene su propio plan, parece”, afirmó.

Y recalcó: “Debemos tener una mejor coordinación y además el apoyo de gobiernos regionales y locales que tienen que comprometerse con el serenazgo profesional, cuyos elementos deben prepararse, y estas entidades deben habilitar recursos logísticos, en infraestructura”.

Indicó que es el Ejecutivo que tiene la facultar para convocar a una reunión para abordar la crisis de inseguridad, invocando, asimismo, a la Presidenta Dina Boluarte “que se tiene que reorganizar el Ministerio de Economía y Finanzas, un ministerio que piense realmente en el Perú, en seguridad, salud y educación, justicia. Si no tenemos seguridad, no vamos a tener nada”.

Así lo expresó esta mañana el titular del Poder Judicial al ser consultado sobre diversas problemáticas del país.

“El primer paso para combatir la criminalidad es decisión política del Estado y sus poderes y de sus funcionarios, y vamos todos en el mismo sentido. Si no es así, no llegamos a ningún lugar. De ese modo, cada organismo haga lo que tenga que hacer y con honestidad”, señaló.

Entre sus planteamientos, la autoridad judicial consideró que “un plan de seguridad debe contemplar el empoderamiento a la policía porque la Policía debe tener garantías para actuar en operativos, con una legislación que lo permita y sea respaldado por una protección social”.

Además que “la Constitución hay que modificarla”, por ejemplo, en la ampliación de la detención preliminar de 48 a 72 horas, que permita realizar mejor la investigación policial y fiscal.

El doctor Arévalo Vela propuso que las Fuerzas Armadas refuercen la lucha contra la criminalidad, lo que no significa que estas vayan a investigar o militarizar el país, porque pueden apoyar, participar en un operativo. “Ese apoyo es fundamental, sería disuasivo”, resaltó.

BUKELE

De otro lado, el presidente de la Corte Suprema fue enfático en aclarar que “nunca he dicho que se aplique el plan Bukele al Perú”, tal como se ha tergiversado en ciertos medios de comunicaciones a raíz de unas declaraciones suyas en un congreso internacional de flagrancia.

“Lo que dije es que las experiencias extranjeras se pueden tomar para adecuarse a nuestra realidad. Con respecto a El Salvador, son realidades distintas y además tenemos firmes principios democráticos y el plan Bukele no es adecuado en términos de democracia a nuestro país”.

BÚNKER PANTERA ROSA

Sobre el caso “Búnker Pantera rosa”, la autoridad judicial refirió que la jueza Nathaly Acosta Rado resolvió en base a lo planteado por la Fiscalía, disponiendo la prisión preventiva para tres de los investigados por favorecimiento a la prostitución.

Indicó que a los 18 restantes, indicó, se les impuso comparecencia al estar implicados en delitos de tenencia ilegal de armas y microcomercialización de drogas, de acuerdo al expediente del caso referido a un allanamiento a prostíbulo, en que se encontraron cartuchos y drogas en pocos gramos y no a una persona en concreto”.

TRABAJADORES PJ

El titular del Poder Judicial resaltó, además, las gestiones para mejorar las condiciones de los trabajadores de la institución, sobre todo de los régimen CAS, que son “los peores pagados de la administración pública”.

“Hemos planteado una bonificación de mil soles para este año y estamos pidiendo más recursos para el próximo año”, refirió

Lima, 24 de agosto de 2023