Poder Judicial presenta libro La Justicia de Paz en la Historia Republicana

Nota de prensa
En el acto participaron representantes del PNUD y Koica-Perú
Libro Justica de Paz
Libro Justicia de Paz
Libro Justicia de Paz

21 de agosto de 2023 - 11:30 a. m.

Con la participación de autoridades del Poder Judicial, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)-Perú, fue presentado el libro ‘La Justicia de Paz en la Historia Republicana, 200 años acercando la justicia a peruanos y peruanas’.

Esta obra fue elaborada en el marco del proyecto ‘Sumaq Justicia: Una justicia de paz frente a la violencia’, el cual busca contribuir a la reducción de la violencia de género en zonas rurales, a través del fortalecimiento de la justicia de paz en los distritos judiciales de Huancavelica, Junín, Cajamarca y Lima Este.

La presentación estuvo a cargo de su autora, la historiadora Ybeth Arias, quien expresó que el texto se elaboró con información de expedientes judiciales, archivos, prensa y entrevistas a los propios jueces y juezas de paz.

Destacó datos históricos hallados como que la única instancia en administrar justicia durante la guerra con Chile fue la justicia de paz; que el sobrino de José Olaya, prócer de la independencia, fue juez de paz, al igual que el poeta universal César Vallejo.

La presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, expresó su reconocimiento a los jueces y juezas de paz por la labor que desempeñan, resaltó el rol que cumplen en el sistema de justicia, así como el nivel de credibilidad que poseen a partir de la solución de los conflictos en sus comunidades.

Señaló que el texto contiene historias y anécdotas significativas que le han permitido recorrer la justicia de paz en estos 200 años y representa una ‘veta abierta’ para otros historiadores que deseen seguir profundizando sobre el significado de la justicia de paz.

En el acto protocolar también participaron la representante residente del PNUD, Bettina Woll; el director de Koica-Perú, Younwoo Kim; el jefe de la Oficina Nacional de la Justicia de Paz (Onajup), Ricardo Hobispo.

Asimismo, el historiador del Instituto Riva Agüero, Fernando Liendo, y la abogada Ana Teresa Revilla, ambos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como la jueza de paz de la Corte Superior de Junín, Marlene Campián, quien brindó un testimonio respecto a su desempeño en esta función.

El juez supremo César Proaño Cueva tuvo a su cargo la bienvenida a los participantes en representación del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela.

Lima, 17 de agosto de 2023