Culmina con éxito II Congreso Internacional de Modernización de Despacho Judicial
Nota de prensaLo organizó la Unidad de Gestión de Despacho Judicial, a cargo del juez supremo Carlos Arias Lazarte.

17 de agosto de 2023 - 4:36 p. m.
En el marco de la política institucional de promover una justicia más moderna y efectiva, el Poder Judicial, que preside el doctor Javier Arévalo Vela, realizó con éxito el II Congreso Internacional de Modernización de Despacho Judicial, que se desarrolló en Lima.
El congreso se centró en cuatro ejes fundamentales: El Costo de la Administración de Justicia, Tecnología e Interculturalidad, Reforma y Justicia Postmoderna, y Modelo de Gestión de Despacho por resultado.
Estos ejes abordaron temas sobre el futuro de la administración de justicia, la adaptación a la diversidad cultural y los desafíos de la era postmoderna.
El evento, inaugurado por Arévalo Vela, lo organizó la Unidad de Gestión de Despacho Judicial (UGDJ), a cargo del juez supremo Carlos Arias Lazarte, y reunió a los presidentes de las cortes, presidentes e integrantes de la Comisión Distrital de Gestión de Despacho Judicial, además de líderes y profesionales del ámbito legal interesados en la mejora del despacho judicial.
La actividad tuvo lugar los días 10 y 11 de agosto en el auditorio del edificio Carlos Zavala Loayza del Poder Judicial, con más de 500 asistentes en las modalidades presencial y virtual.
PARTICIPANTES
Participaron académicos como Tomás Aliste Santos, Arturo Álvarez Alarcón, Orión Vargas Vélez, Gorki Gonzales Mantilla,y Alejandro Diez Hurtado.
Asimismo, los jueces supremos Janet Tello Gilardi, Ramiro Bustamante Zegarra, César Proaño Cueva, Manuel Luján Tupez, Víctor Castillo León, así como el jefe de la UGDJ, Omar Sumaria Benavente, quienes aportaron su conocimiento y experiencia para enriquecer los debates del congreso.
El evento también incluyó una serie de talleres como "Formulación de Proyectos de Mejora en el Poder Judicial", proporcionando valiosas herramientas para impulsar la formulación e implementación de mejoras concretas en el despacho judicial.
Asimismo, se presentó el sistema “Sistema Juez Inteligente”, utilizado en Colombia, donde se evidencia cómo la tecnología puede enriquecer la toma de decisiones judiciales. Además, se expusieron algunas "Experiencias Europeas de Eficiencia Procesal".
Se realizó también un plenario, en el que diez cortes superiores (Arequipa, Junín, Lambayeque, La Libertad, Cusco, Apurímac, Tacna, Santa, Ayacucho y Lima) presentaron sus proyectos de mejora implementados en sus respectivos distritos judiciales.
Estas presentaciones ofrecieron un vistazo de la implementación de la modernización y aplicación de soluciones innovadoras para mejorar la administración de justicia.
El II Congreso Internacional de Modernización de Despacho Judicial reafirmó la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas en la búsqueda de una justicia más moderna y efectiva.
Lima, 17 de agosto del 2023
El congreso se centró en cuatro ejes fundamentales: El Costo de la Administración de Justicia, Tecnología e Interculturalidad, Reforma y Justicia Postmoderna, y Modelo de Gestión de Despacho por resultado.
Estos ejes abordaron temas sobre el futuro de la administración de justicia, la adaptación a la diversidad cultural y los desafíos de la era postmoderna.
El evento, inaugurado por Arévalo Vela, lo organizó la Unidad de Gestión de Despacho Judicial (UGDJ), a cargo del juez supremo Carlos Arias Lazarte, y reunió a los presidentes de las cortes, presidentes e integrantes de la Comisión Distrital de Gestión de Despacho Judicial, además de líderes y profesionales del ámbito legal interesados en la mejora del despacho judicial.
La actividad tuvo lugar los días 10 y 11 de agosto en el auditorio del edificio Carlos Zavala Loayza del Poder Judicial, con más de 500 asistentes en las modalidades presencial y virtual.
PARTICIPANTES
Participaron académicos como Tomás Aliste Santos, Arturo Álvarez Alarcón, Orión Vargas Vélez, Gorki Gonzales Mantilla,y Alejandro Diez Hurtado.
Asimismo, los jueces supremos Janet Tello Gilardi, Ramiro Bustamante Zegarra, César Proaño Cueva, Manuel Luján Tupez, Víctor Castillo León, así como el jefe de la UGDJ, Omar Sumaria Benavente, quienes aportaron su conocimiento y experiencia para enriquecer los debates del congreso.
El evento también incluyó una serie de talleres como "Formulación de Proyectos de Mejora en el Poder Judicial", proporcionando valiosas herramientas para impulsar la formulación e implementación de mejoras concretas en el despacho judicial.
Asimismo, se presentó el sistema “Sistema Juez Inteligente”, utilizado en Colombia, donde se evidencia cómo la tecnología puede enriquecer la toma de decisiones judiciales. Además, se expusieron algunas "Experiencias Europeas de Eficiencia Procesal".
Se realizó también un plenario, en el que diez cortes superiores (Arequipa, Junín, Lambayeque, La Libertad, Cusco, Apurímac, Tacna, Santa, Ayacucho y Lima) presentaron sus proyectos de mejora implementados en sus respectivos distritos judiciales.
Estas presentaciones ofrecieron un vistazo de la implementación de la modernización y aplicación de soluciones innovadoras para mejorar la administración de justicia.
El II Congreso Internacional de Modernización de Despacho Judicial reafirmó la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas en la búsqueda de una justicia más moderna y efectiva.
Lima, 17 de agosto del 2023