Poder Judicial y Ministerio del Interior refuerzan medidas de protección a favor de mujeres violentadas
Nota de prensaImpulsa tales iniciativas la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial.


8 de agosto de 2023 - 5:56 p. m.
En el marco de la lucha contra la violencia contra la mujer, la gestión del juez supremo Javier Arévalo al frente del Poder Judicial, promueve acciones para fortalecer el sistema de interoperabilidad entre la institución judicial y las comisarías, que coadyuven a dictar inmediatas medidas de protección a favor de las mujeres violentadas.
Ello a través de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, presidida por Elvia Barrios Alvarado, quien sostuvo una reunión con el Ministro del Interior Vicente Romero Fernández, para reforzar el trabajo y sumar esfuerzos para garantizar una efectiva protección a las víctimas de violencia.
El objetivo: repotenciar la articulación y compromiso del Poder Judicial y el Ministerio del Interior, en la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar,
En la cita se tomaron en consideración establecer acciones para fortalecer el Sistema de Interoperabilidad con las 1326 comisarías especializadas en familia y los juzgados que ven estos casos.
Además, se vio el proceso de ejecución del convenio de instalación del aplicativo Botón de Pánico en las victimas o posibles víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y la creación de un registro único de migrantes para evitar casos de trata de personas.
Barrios Alvarado refirió: “Tenemos que reconocer que la respuesta no ha sido célere. La Ley 30364 ordenaba 72 o 48 para dictar las medidas de protección, lo que impedía que la medida se realizará de manera eficaz”.
“Esperamos reforzar el Sistema de interoperabilidad para que las medidas de protección sean inmediatas, independientemente de potenciar al Botón de Pánico y otros temas vinculados con temas de tecnología; y seguir trabajando de la mano para erradicar la violencia”, señaló.
Romero Fernández expresó la necesidad para llevar junto con el Poder Judicial la reducción de este flagelo, solicitando una constante coordinación de interoperabilidad para mejorar la integración de datos, en beneficio de las mujeres que son víctimas de violencia.
“La predisposición del sector Interior, siempre va estar abierta para trabajar con el Poder Judicial, a fin de erradicar la violencia contra la población vulnerable. “Esta es una gran oportunidad de trabajar con el Poder Judicial y creo que nos va a dar resultados importantes”, subrayó”.
PLAN DE INTEROPERABILIDAD
Mediante Resolución Administrativa Nº 000153-2021-CE-PJ, se dispuso la implementación del “Plan de Interoperabilidad entre el Poder Judicial y las Comisarías especializadas de familia de la Policía”, en las cortes, para lograr la reducción de tiempos en el proceso de atención en los casos de Violencia contra la Mujer y Grupo Familiar mediante el uso de las TIC´s y la Interoperabilidad entre ambas instituciones; y brindar una atención oportuna de las denuncias, según los plazos establecidos en el marco de la ley 30364.
BOTÓN DE PÁNICO
El aplicativo “Botón de Pánico” es una importante herramienta digital implementada por el Poder Judicial del Perú y desarrollada en la Comisión de Justicia de Género.
El dispositivo digital se instala en el teléfono celular de la víctima que ha sido favorecida con una resolución judicial que contiene una medida de protección cuyo proceso sea declarado de “alto riesgo”. Instalado, permite auxiliar de manera rápida y efectiva a las víctimas de violencia, ya que enviará una señal de alerta o ayuda a través de un GPS, con la finalidad de lograr la intervención inmediata de la Policía Nacional del Perú o del Serenazgo, para proteger la integridad física y psicológica de la víctima ante el agresor que se encuentre esté cerca o incumpla con las reglas de conducta impuestas por el juzgado.
Lima, 8 de agosto de 2023