Poder Judicial modernizará justicia de paz con sistema de gestión e interoperabilidad

Nota de prensa
Autoridad judicial presidió ceremonia de bicentenario de la justicia de paz, desarrollada hoy en Palacio de Justicia.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

3 de agosto de 2023 - 12:01 p. m.

Al cumplirse el bicentenario de la justicia de paz, el Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, viene desarrollando los sistemas de justicia de paz y de gestión para modernizar esta primera instancia de administración de justicia que resuelve conflictos, en el ámbito local o comunal, principalmente, mediante la conciliación.
 
"La justicia de paz garantiza un derecho fundamental, el derecho a la tutela. Donde hay un juez de paz, hay esperanza de justicia", expresó el doctor Arévalo Vela, en la ceremonia protocolar de conmemoración de bicentenario de la justicia de paz, desarrollada esta mañana en Palacio de Justicia.
 
El proyecto de Sistema de Justicia de Paz permitirá la interoperabilidad entre los juzgados de paz de todas las cortes del país, a fin de que estos tengan acceso a los procesos que se desarrollan en ese estadio a nivel nacional y no se superpongan. 
 
Ello se realiza en el marco de la iniciativa Sumaq Justicia, con financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), que busca mejorar la justicia de paz en el Perú. 
 
En tanto que el Sistema de Gestión de justicia de paz registrará información detallada de los jueces y juezas de paz, su número, formación, capacitaciones recibidas, lenguas que dominan y medidas dictadas.
 
"La justicia de paz tiene trascendencia, y mayor que la justicia ordinaria; existe desde la época incaica y tiene una legitimidad republicana y del pueblo", remarcó el titular del Poder Judicial. 
 
Los referidos proyectos son impulsados por la Oficina Nacional de la Justicia de Paz (ONAJUP), cuyo jefe Ricardo Hobispo Granados, señaló permitirán “visibilizar la justicia con información en tiempo real y permir distribuir el apoyo lo que significa modernización.
 
Debe señalarse que los más de seis mil jueces y juezas de paz del país tramitan y resuelven casos de alimentos, faltas, conflictos patrimoniales hasta por un valor de 30 Unidades de Referencia Procesal (URP), violencia familiar y pueden dictar medidas de protección a las víctimas de violencia, entre otras materias.
 
 
Lima, 3 de agosto de 2023