Arévalo Vela: “Al atentar contra sedes judiciales privan a miles de niños de obtener una pensión alimenticia”
Nota de prensaMagistrado recordó que ataques causaron destrucción de miles de expedientes, en su mayoría demandas de alimentos.

19 de julio de 2023 - 4:47 p. m.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, hizo un nuevo llamado a que las protestas programadas el día de hoy se realicen de manera pacífia, que no recurran a la violencia y destrucción, al señalar que los más perjudicados son los ciudadanos de a pie.
La máxima autoridad hizo esta invocación al recordar los ataques a sedes judiciales, los cuales originaron la destrucción de miles de expedientes, en su mayoria de demandas de alimentos.
“Lo más grave de los ataques a las sedes judiciales es que se han quemado expedientes de los Juzgados de Paz, donde la mayor cantidad de causas son de alimentos. Al destruir un juzado de paz, están privando mayoritariamente a muchos niños que puedan obtener una pensión alimenticia”, dijo,
Al respecto, Arévalo Vela señaló que si bien los expedientes se reconstruyen esto origina una demora en dar solución a los más necesitados.
“En los casos de los expedientes destruidos se reconstruyen, pero hay demora lo cual es tremenda. La reconstrucción del expediente no es fácil. Armar el expediente tiene todo un proceso”, dijo.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
En relación a su visita a Trujillo, el juez supremo señaló que esta tiene como objetivo reforzar su lucha contra la corrupción y la criminalidad, los dos pilares de su gestión.
Ante ello, en su primer día visita a la Corte Superior de La Libertad inauguró el Congreso Internacional sobre Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado; así como también un Juzgado de Paz Letrado en Huanchaco y un Juzgado en Juzgado Penal Colegiado de Crimen Organizado, ubicado en la sede Natasha
“Hemos inaugurado un juzgado que va a permitir descongestionar juzgamientos de los grupos de crímenes organizados, ya implementado con todo, y estamos en una campaña de lucha contra la corrupción, la delincuencia”, expresó
El magistrado destacó también la implementación de las unidades de flagrancia, que se inició en Trujillo y las cuales calificó como un puntal en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana.
Ante ello, y por la importancia en la lucha contra la corrupción, Arévalo Vela pidió a los poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo, apoyo en el otorgamiento de mayor presupuesto.
Por último, Arévalo Vela rechazó los presuntos reiterados ataques del suspendido alcalde provincial de Trujillo, César Fernández Bazán, contra la jueza Mercedes Vásquez Zambrano, quien dictaminó que este debía para terapia de salud mental por violencia psicológica contra una ciudadana.
“En una democracia se tiene que respetar a las autoridades caso contrario se está yendo a una anarquía Nadie puede agraviar a una dama más si esa dama es una autoridad. No puedo decir más porque este tema está judicializado, expresó
Lima, 19 de julio del 2023