Corte Superior de Tacna transfiere con éxito 5683 expedientes a la Corte de Moquegua

Nota de prensa
Con esta acción se busca un mejor acceso a la justicia de la ciudadanía.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

17 de julio de 2023 - 11:27 a. m.

El presidente de la Comisión Nacional de Archivos del Poder Judicial (CONAPJ), el consejero Gustavo Álvarez Trujillo destacó la importante transferencia macrorregional de expedientes jurisdiccionales en estado de archivo definitivo que se vienen realizando entre las cortes superiores de Tacna y Moquegua.
Este proceso de transferencia de expedientes entre estos distritos judiciales obedece a la implementación, desde el 2004, de la Corte Superior de Moquegua y, que en la actualidad impone la necesidad de habilitar la correcta competencia territorial a los jueces idóneos, sobre aquellos expedientes que tienen la razón de litigio o partes procesales en Moquegua.
Todo ello con el fin de que, en adelante, el juez competente diligencie los servicios y procesos archivísticos correspondientes (extensión de copias, desarchivamiento de expedientes, valoración de expedientes para transferencias al archivo regional, valoración de expedientes para procesos de eliminación de documentos, etc.), lo cual permitirá un mejor acceso a la justicia a la ciudadanía.
La Corte de Tacna identificó 26 518 expedientes jurisdiccionales en sus repositorios de archivo que pertenecerían a los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Moquegua.
Durante una primera transferencia, el 22 de diciembre del año 2022, se transfirieron 8173 expedientes judiciales (350 paquetes) a la Corte Superior de Moquegua.
Posteriormente, el 12 de julio del presente año, mediante la Resolución Administrativa N° 73-2022-P-CSJTA-PJ se autorizó la transferencia de 5683 expedientes (343 paquetes) en estado de archivo definitivo, equivalentes a 43.08 metros lineales desde la Corte Superior de Tacna hacía los órganos jurisdiccionales de la provincia de Mariscal Nieto (Corte de Moquegua).
Con estas transferencias de expedientes se busca que la ciudadanía ya no se siga perjudicando con el acceso a la justicia, toda vez que tenían que trasladarse de una corte a otra para realizar algún trámite.
Ahora, con esta exitosa gestión, se estaría logrando un enorme beneficio para los justiciables. Del mismo modo, se ha conseguido un modelo de trabajo cooperativo y solidario entre los archivos desconcentrados de las cortes superiores del país.

Lima, 17 de julio de 2023