Presidente del Poder Judicial invoca a alcaldes y gobernadores regionales a invertir en infraestructura para acercar justicia a la ciudadaní
Nota de prensaAl inaugurar Juzgado Civil de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este





22 de junio de 2023 - 5:49 p. m.
Es parte de mi plan de gobierno mejorar la infraestructura del Poder Judicial, esta obra es la primera de alguna más que realizaremos pero si hay terrenos en zonas adecuadas, podríamos brindar mejor servicio de justicia porque no pueden haber unos peruanos que no les llegue el servicio de justicia”
Para acercar con más efectividad el servicio de justicia a la ciudadanía, en el marco de lo que permite la ley, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, invocó a los/las alcaldes/alcaldesas como gobernadores/as regionales poner a disposición terrenos públicos a fin de construir en estos locales judiciales.
“Invoco a alcaldes y gobernadores a invertir en justicia; ustedes se encargan del terreno, de los jueces y computadoras nos encargamos nosotros y la justicia la ponemos a servicio de la comunidad. Buscamos que nos apoyen, apoyen al Poder Judicial invirtiendo en justicia porque tienen los recursos y tienen la ley”, afirmó la autoridad judicial.
Así lo expresó al inaugurar el titular del Poder Judicial el Juzgado Civil Mixto Permanente de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este, como parte de su política de gestión de acercar la justicia y acelerar los procesos judiciales en beneficio de los usuarios judiciales.
Precisamente, en su discurso, la autoridad judicial agradeció la cesión del terreno por parte de la Municipalidad del Distrito de Chaclla para la implementación del referido Juzgado Civil Mixto Permanente que favorecerá a los habitantes de esta jurisdicción.
Asimismo, al ser consultado por los medios de prensa, demandó que cualquier acto de corrupción en el Estado “que se señale con nombre propio” para tomarse las medidas correspondientes, porque la generalización empaña a las instituciones.
Juzgado de Chaclla de la Corte de Lima Este
Con la puesta en funcionamiento del Juzgado Civil Mixto Permanente de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este, el Poder Judicial establece el acceso a la justicia a las zonas urbanas y urbanos marginales, dando solución a los conflictos surgidos en sus localidades, en la búsqueda de paz social en justicia.
San Antonio de Chaclla, distrito de la provincia de Huarochirí, del departamento de Lima, está situado a 3420 m.s.n.m. en la cuenca alta del río Santa Eulalia y cuenta con una población aproximada de 267,264 habitantes.
Actualmente, los habitantes del Distrito de San Antonio de Chaclla – Huarochirí, para seguir sus procesos judiciales (familia subespecialidad violencia, procesos penales, entre otros), que son denunciados ante la comisaría y derivados a otras jurisdicciones, deben trasladarse a los juzgados de Matucana, capital de de Huarochirí, o a los juzgados y fiscalías ubicados en otros distritos.
El tiempo de traslado oscila entre 4 a 6 horas aproximadamente y el costo de del mismo se encuentra alrededor de 22 a 35 soles la ida y vuelta de un distrito a otro, factores que ocasionan que el poblador no se acerque a las dependencias jurisdiccionales para asentar su demanda o denuncia respectiva.
La implementación de Juzgado Civil Mixto Permanente de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este, entonces, permitirá una disminución significativa de tiempo y costo de traslado.
De acuerdo a las últimas intervenciones y estadísticas policiales, en el Distrito de San Antonio, se puede percibir denuncias de violencia familiar (maltrato físico, maltrato psicológico, maltrato sexual, maltrato patrimonial), delitos contra el patrimonio (robo agravado-mano armada-banda, hurto agravado domicilio-vehículo, estafa, extorsión, usurpación, apropiación ilícita).
Asimismo, denuncias sobre libertad sexual y personal (violación sexual de menor de edad y de mayores, actos contra el pudor, coacción), delito contra la vida el cuerpo y la salud (lesiones, homicidio, feminicidio), por seguridad pública (micro comercialización de droga - TID), entre otras.
OTRAS DECLARACIONES
La autoridad judicial consideró que “no sería conveniente” emitir una opinión sobre la inhabilitación de la fiscal suprema Zoraida Ávalos por parte del Congreso porque podría considerarse que tratar de influir en la decisión de los jueces ante un eventual recurso que presente la aludida.
En tanto que sobre la prisión preventiva dictada a la expremier Betssy Chávez, refirió que en su caso “se respeta al derecho al debido proceso y respaldo a todos los jueces en su labor pero que no significa que no estén sujetos a fiscalización”.
Lima, 22 de junio de 2023
Para acercar con más efectividad el servicio de justicia a la ciudadanía, en el marco de lo que permite la ley, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, invocó a los/las alcaldes/alcaldesas como gobernadores/as regionales poner a disposición terrenos públicos a fin de construir en estos locales judiciales.
“Invoco a alcaldes y gobernadores a invertir en justicia; ustedes se encargan del terreno, de los jueces y computadoras nos encargamos nosotros y la justicia la ponemos a servicio de la comunidad. Buscamos que nos apoyen, apoyen al Poder Judicial invirtiendo en justicia porque tienen los recursos y tienen la ley”, afirmó la autoridad judicial.
Así lo expresó al inaugurar el titular del Poder Judicial el Juzgado Civil Mixto Permanente de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este, como parte de su política de gestión de acercar la justicia y acelerar los procesos judiciales en beneficio de los usuarios judiciales.
Precisamente, en su discurso, la autoridad judicial agradeció la cesión del terreno por parte de la Municipalidad del Distrito de Chaclla para la implementación del referido Juzgado Civil Mixto Permanente que favorecerá a los habitantes de esta jurisdicción.
Asimismo, al ser consultado por los medios de prensa, demandó que cualquier acto de corrupción en el Estado “que se señale con nombre propio” para tomarse las medidas correspondientes, porque la generalización empaña a las instituciones.
Juzgado de Chaclla de la Corte de Lima Este
Con la puesta en funcionamiento del Juzgado Civil Mixto Permanente de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este, el Poder Judicial establece el acceso a la justicia a las zonas urbanas y urbanos marginales, dando solución a los conflictos surgidos en sus localidades, en la búsqueda de paz social en justicia.
San Antonio de Chaclla, distrito de la provincia de Huarochirí, del departamento de Lima, está situado a 3420 m.s.n.m. en la cuenca alta del río Santa Eulalia y cuenta con una población aproximada de 267,264 habitantes.
Actualmente, los habitantes del Distrito de San Antonio de Chaclla – Huarochirí, para seguir sus procesos judiciales (familia subespecialidad violencia, procesos penales, entre otros), que son denunciados ante la comisaría y derivados a otras jurisdicciones, deben trasladarse a los juzgados de Matucana, capital de de Huarochirí, o a los juzgados y fiscalías ubicados en otros distritos.
El tiempo de traslado oscila entre 4 a 6 horas aproximadamente y el costo de del mismo se encuentra alrededor de 22 a 35 soles la ida y vuelta de un distrito a otro, factores que ocasionan que el poblador no se acerque a las dependencias jurisdiccionales para asentar su demanda o denuncia respectiva.
La implementación de Juzgado Civil Mixto Permanente de San Antonio de Chaclla de la Corte de Lima Este, entonces, permitirá una disminución significativa de tiempo y costo de traslado.
De acuerdo a las últimas intervenciones y estadísticas policiales, en el Distrito de San Antonio, se puede percibir denuncias de violencia familiar (maltrato físico, maltrato psicológico, maltrato sexual, maltrato patrimonial), delitos contra el patrimonio (robo agravado-mano armada-banda, hurto agravado domicilio-vehículo, estafa, extorsión, usurpación, apropiación ilícita).
Asimismo, denuncias sobre libertad sexual y personal (violación sexual de menor de edad y de mayores, actos contra el pudor, coacción), delito contra la vida el cuerpo y la salud (lesiones, homicidio, feminicidio), por seguridad pública (micro comercialización de droga - TID), entre otras.
OTRAS DECLARACIONES
La autoridad judicial consideró que “no sería conveniente” emitir una opinión sobre la inhabilitación de la fiscal suprema Zoraida Ávalos por parte del Congreso porque podría considerarse que tratar de influir en la decisión de los jueces ante un eventual recurso que presente la aludida.
En tanto que sobre la prisión preventiva dictada a la expremier Betssy Chávez, refirió que en su caso “se respeta al derecho al debido proceso y respaldo a todos los jueces en su labor pero que no significa que no estén sujetos a fiscalización”.
Lima, 22 de junio de 2023