Doctor Javier Arévalo: “estamos trabajando para dar un mejor servicio a personas adultas mayores y con discapacidad
Nota de prensaAutoridad inauguró mesa de trabajo interinstitucional




22 de junio de 2023 - 4:16 p. m.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó hoy que la institución que lidera está trabajando con el propósito de dar protección a dos grupos de personas: las adultas mayores y las personas con discapacidad.
“Estamos trabajando para darle un mejor servicio de justicia a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidad, y para que sus derechos sean respetados y se hagan efectivos”, acotó.
Así lo sostuvo durante la inauguración de la mesa de trabajo interinstitucional “Promoviendo los derechos de la persona adulta mayor y la persona con discapacidad”, organizada por el programa presupuestal por resultados "Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia" (PpR-Familia) y la Gerencia de Desarrollo Corporativo a través de la Subgerencia de Coordinación Interinstitucional del Poder Judicial.
Indicó que el Poder Judicial se ha preocupado por fortalecer estas mesas de diálogo y de crear mecanismos para recibir sugerencias, organizar eventos y mejorar el servicio de justicia a las personas de ambos grupos.
PERSONAS ADULTAS MAYORES
“Respecto a las personas adultas mayores, tenemos órganos jurisdiccionales que se preocupan por ellos, específicamente en el tema de las pensiones; en el Perú el tema de las pensiones tiene una política de Estado nefasta, ha omitido reconocer el derecho de las personas adultas mayores a pensiones justas, a pesar de que ellos han aportado”, precisó.
Añadió que el Poder Judicial ha incorporado en su sistema informático indicadores de alerta para los procesos judiciales de personas adultas mayores para ser atendidos con celeridad.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia, jueza suprema Janet Tello Gilardi expresó que están trabajando en la implementación de las Cien Reglas de Brasilia “para superar las barreras actitudinales y del entorno que restringen el acceso a la justicia las personas en condiciones de igualdad”.
Añadió que el Perú es pionero en el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y que desde el Poder Judicial se están desarrollando diversas estrategias para garantizar el efectivo acceso a la justicia.
En la actividad también participaron el presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, Luis Kamiche Morante; el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gustavo Álvarez Trujillo, jueces, juezas y representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales, como el Conadis, la Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras.
Lima, 22 de junio de 2023
“Estamos trabajando para darle un mejor servicio de justicia a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidad, y para que sus derechos sean respetados y se hagan efectivos”, acotó.
Así lo sostuvo durante la inauguración de la mesa de trabajo interinstitucional “Promoviendo los derechos de la persona adulta mayor y la persona con discapacidad”, organizada por el programa presupuestal por resultados "Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia" (PpR-Familia) y la Gerencia de Desarrollo Corporativo a través de la Subgerencia de Coordinación Interinstitucional del Poder Judicial.
Indicó que el Poder Judicial se ha preocupado por fortalecer estas mesas de diálogo y de crear mecanismos para recibir sugerencias, organizar eventos y mejorar el servicio de justicia a las personas de ambos grupos.
PERSONAS ADULTAS MAYORES
“Respecto a las personas adultas mayores, tenemos órganos jurisdiccionales que se preocupan por ellos, específicamente en el tema de las pensiones; en el Perú el tema de las pensiones tiene una política de Estado nefasta, ha omitido reconocer el derecho de las personas adultas mayores a pensiones justas, a pesar de que ellos han aportado”, precisó.
Añadió que el Poder Judicial ha incorporado en su sistema informático indicadores de alerta para los procesos judiciales de personas adultas mayores para ser atendidos con celeridad.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia, jueza suprema Janet Tello Gilardi expresó que están trabajando en la implementación de las Cien Reglas de Brasilia “para superar las barreras actitudinales y del entorno que restringen el acceso a la justicia las personas en condiciones de igualdad”.
Añadió que el Perú es pionero en el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y que desde el Poder Judicial se están desarrollando diversas estrategias para garantizar el efectivo acceso a la justicia.
En la actividad también participaron el presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, Luis Kamiche Morante; el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gustavo Álvarez Trujillo, jueces, juezas y representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales, como el Conadis, la Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras.
Lima, 22 de junio de 2023