Principales instituciones de administración de justicia se unen en busca de mejorar la justicia con la tecnología
Nota de prensaPresidente de Poder Judicial encabeza gran reto para un rápido y mejor acceso a la justicia



19 de junio de 2023 - 9:45 a. m.
“Comité Directivo del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia”, así se ha bautizado al grupo de altas autoridades judiciales, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales; la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Tumialán; el ministro de Justicia, Daniel Maurate , quienes tienen en sus manos el gran reto de mejorar la justicia a través de la tecnología
La importancia de la implementación de tecnologías en los procesos (por ahora no penales) es parte del desarrollo del proyecto Expediente Judicial Electrónico (EJE) no penal, que va a beneficiar a la ciudadanía con un mayor, mejor y más rápido acceso a la justicia
Hoy se celebró la primera sesión ordinaria del 2023 en el Centro de Comando y Monitoreo de Palacio de Justicia, al mando del Presidente del Poder Judicial quién tienen como grandes retos de gestión la modernización, el acceso justicia que conlleve a la descarga procesal, metas que empieza cumpliendo uniendo a todos los involucrados en el sistema de justicia
“Todos las entidades del sistema de justicia tenemos un objetivo común que es la tecnología y la justicia a través del proyecto del eje no penal”, remarcó el juez supremo.
Todos los funcionarios comprometidos en tan grande reto dieron informe de los avances sobre el referido proyecto, El Programa “Mejoramiento de los Servicios de Justicia no penales a través de la implementación del EJE”.
“Los avances proyectados son positivos y la importancia para la ciudadanía está centrada en la celeridad; es que la tecnología va a permitir mayor celeridad de los procesos no penales”, expresó el doctor Arévalo Vela.
Las barreras que enfrentan las poblaciones vulnerables para acceder a la justicia son palpables y cambiar esta realidad es uno de los retos del Poder Judicial para transformar el sistema de justicia, logrando la confianza de la población en su sistema de justicia.
Recordemos que hace menos de un mes el Presidente Javier Arévalo sostuvo una reunión con la representante de Banco Mundial quién se comprometió a impulsar el desarrollo de la justicia a través de una plataforma digital colocando al Perú como el único país en Latam con avances de esta envergadura
Lima, 17 de junio de 2023
La importancia de la implementación de tecnologías en los procesos (por ahora no penales) es parte del desarrollo del proyecto Expediente Judicial Electrónico (EJE) no penal, que va a beneficiar a la ciudadanía con un mayor, mejor y más rápido acceso a la justicia
Hoy se celebró la primera sesión ordinaria del 2023 en el Centro de Comando y Monitoreo de Palacio de Justicia, al mando del Presidente del Poder Judicial quién tienen como grandes retos de gestión la modernización, el acceso justicia que conlleve a la descarga procesal, metas que empieza cumpliendo uniendo a todos los involucrados en el sistema de justicia
“Todos las entidades del sistema de justicia tenemos un objetivo común que es la tecnología y la justicia a través del proyecto del eje no penal”, remarcó el juez supremo.
Todos los funcionarios comprometidos en tan grande reto dieron informe de los avances sobre el referido proyecto, El Programa “Mejoramiento de los Servicios de Justicia no penales a través de la implementación del EJE”.
“Los avances proyectados son positivos y la importancia para la ciudadanía está centrada en la celeridad; es que la tecnología va a permitir mayor celeridad de los procesos no penales”, expresó el doctor Arévalo Vela.
Las barreras que enfrentan las poblaciones vulnerables para acceder a la justicia son palpables y cambiar esta realidad es uno de los retos del Poder Judicial para transformar el sistema de justicia, logrando la confianza de la población en su sistema de justicia.
Recordemos que hace menos de un mes el Presidente Javier Arévalo sostuvo una reunión con la representante de Banco Mundial quién se comprometió a impulsar el desarrollo de la justicia a través de una plataforma digital colocando al Perú como el único país en Latam con avances de esta envergadura
Lima, 17 de junio de 2023