Ante alto índice de agresión contra la mujer, Corte de Lima Este dispone implementación del Botón de Pánico en Huaycán
Nota de prensaEn lo que va del 2023, el Juzgado de Familia de Huaycán Subespecializado en Violencia Contra Las Mujeres emitió cerca de 500 medidas de protección


8 de junio de 2023 - 3:13 p. m.
En el marco de la Ley N° 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la implementación progresiva de la aplicación móvil denominada “Botón de Pánico”.
En ese sentido la Corte Superior de Justicia de Lima Este implantó este sistema en Huaycán, ante los altos índices de casos de violencia.
Como parte de la implementación, la presidenta de la institución, Rose Mary Parra Rivera de González, firmó un acta de compromiso de monitoreo de las llamadas de emergencia con la Comisaría de Huaycán y el Serenazgo de la Municipalidad de Ate.
La Corte de Lima Este, se comprometió a adoptar las medidas administrativas para garantizar que se efectúe la instalación y configuración de la aplicación “Botón de Pánico” en los equipos de telefonía celular de las víctimas. Se entregará usuario y contraseña, al comisario y efectivos policiales, Y al mismo tiempo al Serenazgo de Ate.
Por parte de la Comisaría de Huaycán, el Alférez Addison Joseph Mego Oblitas, en representación del comisario, se comprometió a encargar a los efectivos de la dependencia policial de Huaycán, el monitoreo del aplicativo y atención prioritaria de las víctimas las 24 horas del día, los 365 días del año.
En la Municipalidad de Ate, el monitoreo del aplicativo y atención prioritaria de las víctimas las 24 horas del día, los 365 días del año, estará a cargo de la Central de Video Vigilancia y seguridad Ciudadana de Huaycán
El “Botón de Pánico”, es una aplicación de software diseñada para equipos de telefonía celular con sistema operativo Android. Permite enviar una ubicación geográfica a la central de monitoreo (Policía y/o Serenazgo), con lo cual se logra una acción de auxilio eficiente y célere a las mujeres e integrantes del grupo familiar, que se encuentren en peligro.
Lima, 8 de junio de 2023
En ese sentido la Corte Superior de Justicia de Lima Este implantó este sistema en Huaycán, ante los altos índices de casos de violencia.
Como parte de la implementación, la presidenta de la institución, Rose Mary Parra Rivera de González, firmó un acta de compromiso de monitoreo de las llamadas de emergencia con la Comisaría de Huaycán y el Serenazgo de la Municipalidad de Ate.
La Corte de Lima Este, se comprometió a adoptar las medidas administrativas para garantizar que se efectúe la instalación y configuración de la aplicación “Botón de Pánico” en los equipos de telefonía celular de las víctimas. Se entregará usuario y contraseña, al comisario y efectivos policiales, Y al mismo tiempo al Serenazgo de Ate.
Por parte de la Comisaría de Huaycán, el Alférez Addison Joseph Mego Oblitas, en representación del comisario, se comprometió a encargar a los efectivos de la dependencia policial de Huaycán, el monitoreo del aplicativo y atención prioritaria de las víctimas las 24 horas del día, los 365 días del año.
En la Municipalidad de Ate, el monitoreo del aplicativo y atención prioritaria de las víctimas las 24 horas del día, los 365 días del año, estará a cargo de la Central de Video Vigilancia y seguridad Ciudadana de Huaycán
El “Botón de Pánico”, es una aplicación de software diseñada para equipos de telefonía celular con sistema operativo Android. Permite enviar una ubicación geográfica a la central de monitoreo (Policía y/o Serenazgo), con lo cual se logra una acción de auxilio eficiente y célere a las mujeres e integrantes del grupo familiar, que se encuentren en peligro.
Lima, 8 de junio de 2023