Presidente del Poder Judicial inaugura nuevo tribunal en el Callao para dar mayor celeridad a juicios
Nota de prensaDoctor Javier Arévalo Vela afirma que en el 95 % de los procesos laborales, los trabajadores y pensionistas tienen la razón




1 de junio de 2023 - 5:15 p. m.
El presidente del Poder Judicial, doctor Javier Arévalo Vela, expresó hoy que los derechos de los trabajadores son prioritarios de acuerdo con la Constitución, sobre todo en el pago, razón por la cual uno de los objetivos de su gestión es atender la sobrecarga de expedientes en materia laboral.
“Los derechos de los trabajadores son prioritarios de acuerdo con la Constitución, en el pago, y la gran cantidad de demandas son por pago de beneficios sociales, lo digo por mi experiencia que me da mi carrera en el área laboral”, indicó.
Así lo sostuvo luego de poner en funcionamiento la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior del Callao que permitirá dar mayor celeridad a los procesos judiciales laborales y aliviar la sobrecarga procesal existente en esta materia.
“Todos los trabajadores y pensionistas se van a beneficiar, sobre todo tengamos en cuenta que los pensionistas están abandonados y los procesos son eternos, muchos de los cuales terminan cuando los pensionistas ya han fallecido, entonces debemos impulsar la justicia del trabajo”, añadió.
Invocó a los magistrados que conforman este nuevo tribunal de justicia atender con celeridad las causas.
“Es necesario el compromiso de dictar una justicia rápida para que los trabajadores y pensionistas puedan atender sus necesidades, tener su caso resuelto y, sobre todo, sientan que se les hace justicia”, remarcó.
TIENEN LA RAZÓN
Señaló, asimismo, que la mayoría de demandas de trabajadores y pensionistas que llegan al Poder Judicial, el 95 % de procesos, son fundados. “Es decir, tenían la razón, y si tenían la razón por qué demorarlos”, acotó.
Arévalo Vela también informó que está próximo a salir el Decreto Supremo que aprueba el tercer tramo de la escala remunerativa para lo cual, dijo, ha conversado con el ministro de Economía y Finanzas.
Por otro lado, pidió al gobernador del Callao, Ciro Castillo Rojo, su apoyo y compromiso para la implementación de una Unidad de Flagrancia en el Callao para combatir la criminalidad en el primer puerto.
Cabe indicar que este nuevo órgano jurisdiccional laboral resolverá los procesos de la subespecialidad de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y contencioso administrativo laboral previsional que datan de más de cinco años.
La creación de esta Sala forma parte de la política de la gestión del doctor Arévalo Vela de brindar mayor atención a la especialidad laboral y dar solución a los conflictos de esta materia en plazos razonables.
En el evento participaron, además, la presidenta de la Corte del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo, el gobernador regional, entre otras autoridades del primer puerto.
CASO ABOGADO CARLOS WIESSE
Luego de la actividad oficial, el titular del Poder Judicial, consultado por la prensa, se refirió a la decisión judicial que dictó comparecencia al abogado Carlos Wiesse Asenjo.
“Quisiera dejar en claro algo, el titular acción penal es el Ministerio Público, el juez lo recibe y la califica de acuerdo a lo expresado, este tema de la calificación ha sido apelado, tengan en cuenta la justicia penal se inicia con la denuncia del Ministerio Público y el juez está limitado con por esta denuncia”, precisó.
Lima, 1 de junio de 2023
“Los derechos de los trabajadores son prioritarios de acuerdo con la Constitución, en el pago, y la gran cantidad de demandas son por pago de beneficios sociales, lo digo por mi experiencia que me da mi carrera en el área laboral”, indicó.
Así lo sostuvo luego de poner en funcionamiento la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior del Callao que permitirá dar mayor celeridad a los procesos judiciales laborales y aliviar la sobrecarga procesal existente en esta materia.
“Todos los trabajadores y pensionistas se van a beneficiar, sobre todo tengamos en cuenta que los pensionistas están abandonados y los procesos son eternos, muchos de los cuales terminan cuando los pensionistas ya han fallecido, entonces debemos impulsar la justicia del trabajo”, añadió.
Invocó a los magistrados que conforman este nuevo tribunal de justicia atender con celeridad las causas.
“Es necesario el compromiso de dictar una justicia rápida para que los trabajadores y pensionistas puedan atender sus necesidades, tener su caso resuelto y, sobre todo, sientan que se les hace justicia”, remarcó.
TIENEN LA RAZÓN
Señaló, asimismo, que la mayoría de demandas de trabajadores y pensionistas que llegan al Poder Judicial, el 95 % de procesos, son fundados. “Es decir, tenían la razón, y si tenían la razón por qué demorarlos”, acotó.
Arévalo Vela también informó que está próximo a salir el Decreto Supremo que aprueba el tercer tramo de la escala remunerativa para lo cual, dijo, ha conversado con el ministro de Economía y Finanzas.
Por otro lado, pidió al gobernador del Callao, Ciro Castillo Rojo, su apoyo y compromiso para la implementación de una Unidad de Flagrancia en el Callao para combatir la criminalidad en el primer puerto.
Cabe indicar que este nuevo órgano jurisdiccional laboral resolverá los procesos de la subespecialidad de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) y contencioso administrativo laboral previsional que datan de más de cinco años.
La creación de esta Sala forma parte de la política de la gestión del doctor Arévalo Vela de brindar mayor atención a la especialidad laboral y dar solución a los conflictos de esta materia en plazos razonables.
En el evento participaron, además, la presidenta de la Corte del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo, el gobernador regional, entre otras autoridades del primer puerto.
CASO ABOGADO CARLOS WIESSE
Luego de la actividad oficial, el titular del Poder Judicial, consultado por la prensa, se refirió a la decisión judicial que dictó comparecencia al abogado Carlos Wiesse Asenjo.
“Quisiera dejar en claro algo, el titular acción penal es el Ministerio Público, el juez lo recibe y la califica de acuerdo a lo expresado, este tema de la calificación ha sido apelado, tengan en cuenta la justicia penal se inicia con la denuncia del Ministerio Público y el juez está limitado con por esta denuncia”, precisó.
Lima, 1 de junio de 2023