Jurisprudencia de Corte Suprema de Canadá y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son las más citadas en el mundo

Nota de prensa
Docente brindó conferencia magistral “Argumentación Judicial y Derecho Comparado”.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

10 de mayo de 2023 - 7:39 p. m.

La jurisprudencia de la Corte Suprema de Canadá y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son las más citadas en las decisiones judiciales de los tribunales de justicia en el mundo, sostuvo la profesora ordinaria de Derecho Constitucional y Comparado de la Universidad de Siena (Italia), Tania Groopi.
Fue durante la conferencia magistral “Argumentación Judicial y Derecho Comparado” organizada por Comisión Nacional de Capacitación de Jueces, que preside el juez supremo César San Martín Castro, conjuntamente con el Centro de Investigaciones Judiciales, que dirige Giovana Hurtado Magán.
Groopi señaló, asimismo, que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) no se cita en los fallos de los tribunales internacionales en el mismo nivel que la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
No obstante, mencionó que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya utiliza la jurisprudencia de Corte-IDH sobre todo de temas de derechos humanos, libertad de expresión y otros.
Durante la conferencia, la docente presentó las conclusiones de una investigación que condujo en el marco de la Asociación Internacional de Derecho Comparado y Constitucional, sobre el uso de las referencias en la jurisprudencia de los tribunales de justicia en el mundo.
“Otra cosa que hemos encontrado es que ningún tribunal se considera vinculado (obligado) a aplicar jurisprudencia extranjera, todos lo toman como elemento opcional, adicional y facultativo, es decir, solamente porque puede ayudar en la interpretación de su propia Constitución”, añadió.
Durante la inauguración, el juez supremo César San Martín consideró relevante, actual e interesante esta conferencia porque “las argumentaciones y las motivaciones de las sentencias no pueden ensimismarse en el Derecho interno, sino que debe tener el reconocimiento de que estamos integrados en un orden jurídico internacional”.
Indicó que “la globalización nos impacta a todos, que la tecnología de la información y el conocimiento acerca a los jueces la información necesaria de lo que están produciendo los jueces y juristas en todo el mundo”.
Al término de la ponencia, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, entregó un diploma y un presente recordatorio a la conferencista en reconocimiento a su participación en este evento académico.

Lima, 10 de mayo de 2023