Capacitan a líderes y lideresas nativas de Ucayali y Loreto sobre mecanismos de acceso a la justicia

Nota de prensa
Poder Judicial participa en conferencias organizadas por ABA ROLI-Perú y la Embajada de Estados Unidos.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

8 de mayo de 2023 - 2:28 p. m.

Alrededor de 130 líderes y lideresas de comunidades nativas, así como a representantes de organizaciones sociales de base y de la sociedad civil de Loreto y Ucayali, fueron capacitados sobre canales y mecanismos para acceder a la justicia.
Las conferencias informativas fueron organizadas por American Bar Association Rule of Law Initiative (ABA ROLI-Perú), la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley-INL de la Embajada de Estados Unidos en Perú y la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial.
Estas jornadas académicas en ambos distritos judiciales de la Amazonia peruana congregaron a 76 personas en Loreto y 55 en Ucayali, entre ellas a representantes de las comunidades yine, shipiba y otras que viven desconectadas de la dinámica regional y nacional.
TRABAJO DE LA COMISIÓN
Tanto en Loreto como Ucayali, el juez supremo y vicepresidente de la Comisión de Acceso a la Justicia, Carlos Calderón Puertas, dio a conocer sobre la labor que realiza este grupo de trabajo en favor de las personas en condición de vulnerabilidad.
Como se recuerda, el Poder Judicial aplica diversos mecanismos y herramientas para el acceso a la justicia de personas en vulnerabilidad a través de la justicia itinerante, las ferias Llapanchikpaq, así como en campañas y ferias, en las que participan de manera voluntaria las orientadoras judiciales.
El año pasado, por ejemplo, fueron beneficiadas con el servicio de justicia itinerante 28 mil personas en todo el país, sobre todo provenientes de zonas alejadas y de difícil acceso.
La Comisión de Acceso a la Justicia, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, ha elaborado, además, diversos protocolos y directivas en favor de las poblaciones vulnerables.
Entre estos documentos figuran los protocolos sobre entrevista única de Cámara Gesell, el de justicia de paz escolar, entre otros, así como las directivas para el registro de declaración de paternidad o maternidad o la de reconocimiento y designación de apoyos y salvaguardias para personas con discapacidad.
TODAS LAS INTITUCIONES
Raúl Callirgos Velarde, director de ABA ROLI Perú, remarcó el compromiso de este organismo de cooperación internacional para informar sobre los servicios de acceso a la justicia de las diversas instituciones estatales.
En tal sentido, señaló el trabajo de jueces y juezas para administrar justicia por mandato constitucional, así como la de los fiscales en tanto titulares de la acción penal y la importancia de la defensa necesaria brindada por el Estado en un determinado proceso judicial.
Por su parte, la abogada Tatiana Ríos Freítas, también de ABA ROLI Perú, destacó los formatos del Poder Judicial para presentar de una forma muy práctica y gratuita demandas de alimentos, aumento de pensión o por violencia familiar.
En las conferencias, también participaron representantes de Loreto y Ucayali de las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (Odecma), la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público y el Programa Nacional Aurora del portafolio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Lima, 08 de mayo del 2023