Presidente de Corte de la Libertad logró que Consejo Regional inicie acciones para construcción de futura Villa Judicial
Nota de prensaDoctor Víctor Alberto Martín Burgos Mariños entregó sustento técnico del proyecto a consejeros regionales.


3 de mayo de 2023 - 2:39 p. m.
Con la finalidad de obtener un espacio que permita la integración e interconectividad de todos los operadores de justicia, el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Víctor Alberto Martín Burgos Mariños, logró -y de manera unánime- que los integrantes del Consejo Regional de La Libertad aprobaran el inicio de las gestiones para la futura construcción de la moderna Villa Judicial en esta región.
Ello luego de la exposición realizada por el representante de la justicia en la región sobre la necesidad de contar con un terreno apto para unificar -en un mismo espacio- a todas las instituciones que integran y/o están vinculadas al sistema de administración de justicia para así, facilitar la accesibilidad de dicho servicio a la ciudadanía.
"La justicia debe ser vista como un servicio común, con la posibilidad de que todas las instituciones estemos integradas en una zona accesible para poder brindar una administración de justicia eficiente, transparente y rápida a nuestra región. Nuestro proyecto está pensado hacia el futuro para así, afinar nuestros servicios y crecer sin que ello afecte ni a los usuarios y a nosotros como institución pública", acotó el doctor Burgos Mariños.
Asimismo, manifestó que la falta de planificación ha generado una discordia entre la demanda del servicio y la limitada función que se realiza producto de la falta de recursos es por ello que, ha solicitado ante el Poder Judicial que se creen 38 órganos jurisdiccionales, 22 de descarga y 16 de acceso, a fin de mejorar y garantizar una correcta justicia a favor de los usuarios.
Por otro lado, hizo llegar a los integrantes del Consejo Regional, el sustento técnico de dicho proyecto que busca contribuir en la satisfacción de la ciudadanía con el fortalecimiento de la celeridad y rapidez, la modernización y estandarización de la infraestructura física y digital, la promoción de la articulación e interoperabilidad, entre otros beneficios.
De acuerdo al proyecto, se solicita un terreno mínimo de 20 hectáreas en donde se pueda albergar a las instituciones que están consideradas para formar parte de la Villa Judicial como la Corte de La Libertad, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, la Policía Nacional del Perú, la Defensa Pública, el Instituto Nacional Penitenciario, la Academia de la Magistratura, el Reniec y demás entidades vinculadas al servicio de justicia.
Luego de la aprobación, los integrantes del Consejo Regional de La Libertad se comprometieron a iniciar el trabajo con su respectivo equipo técnico para ubicar el espacio que permita que la Villa Judicial se convierta en una realidad.
Lima, 3 de mayo de 2023