Poder Judicial desarrolla V Congreso Internacional de Justicia Ambiental en la ciudad de Iquitos

Nota de prensa
Actividad busca impulsar avances en el acceso y eficiencia del sistema de justicia ambiental.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

27 de abril de 2023 - 2:20 p. m.

El V Congreso Internacional de Justicia Ambiental se desarrolla desde ayer miércoles 26 de abril, en la ciudad de Iquitos, el cual convoca a altas autoridades del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, autoridades de la región Loreto, presidentes y jueces de las cortes del país, como de instituciones del sector ambiental.
Evento, promovido por la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial en articulación con la Corte de Loreto, que se realizará hasta hoy 27 de abril, reúne a expositores nacionales y del extranjero, con el objetivo de desarrollar capacidades de los actores del sistema de justicia en materia ambiental.
La actividad es dirigida a jueces, fiscales, funcionarios del sector ambiente, autoridades, y comunidad académica, a fin de propiciar la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones públicas y privadas, con miras a lograr avances en el acceso y eficiencia del sistema de justicia ambiental.
La juez suprema Elvia Barrios Alvarado, representando al Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, inauguró el V Congreso Internacional de Justicia Ambiental: “Hacia una justicia sin fronteras”.
“Loreto, cuna de la biodiversidad y es rodeado del río Amazonas, es el sistema fluvial más grande y largo del mundo. Es también la metrópoli más grande de la Amazonía peruana en donde, paradójicamente, se reflejan casi todos los comportamientos humanos que causan daño ambiental”, expresó Barrios Alvarado.
El presidente de la Corte de Loreto, Aristóteles Álvarez López, en su mensaje, refirió sobre el potencial y problemática de la región amazónica: “Es el departamento más extenso del Perú, pero también el segundo más pobre”.
Puntualizó también los retos que impone el fortalecimiento del sistema de justicia en materia ambiental, lo que demanda, señaló, la intervención integral del Estado en los aspectos de seguridad y defensa (con especial atención de las fronteras), interconexión vial, desarrollo sustentable (con enfoque de protección al medio ambiente) y acceso efectivo a los servicios públicos.

Iquitos, 27 de abril de 2023