Distinguen a jueces y juezas por sus buenas prácticas judiciales en la lucha contra la trata de personas
Nota de prensaCeremonia estuvo encabezada por la Jueza Suprema Elvia Barrios Alvarado.





21 de abril de 2023 - 3:45 p. m.
El Poder Judicial a través de la Comisión de Justicia de Género y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reconocieron a 10 jueces y juezas por sus buenas prácticas judiciales en la lucha contra la trata de personas y todas sus formas de explotación.
El evento denominado “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Judiciales en materia de Trata de Personas y sus Formas de Explotación”, se realizó en las instalaciones de la OIT, con el objetivo promover las buenas prácticas judiciales, a través de la identificación y reconocimiento de sentencias relevantes sobre la materia, emitidas en el periodo 2019-2022.
La Jueza Suprema y presidenta de la Comisión de Justicia de Género de la Institución, Elvia Barrios Alvarado, quien brindo las palabras de bienvenida, señalo que “desde el Poder Judicial se vienen desplegando denodados esfuerzos para abordar este tipo de casos adecuadamente, desde una mirada centrada en las víctimas, incorporando los enfoques de derechos humanos, género e interseccional, en aras de emitir decisiones con claro sentido de justicia”.
“Por eso, estimados y estimadas colegas, me dirijo a ustedes para exhortarlos a que siempre tengamos como centro de nuestras actuaciones y decisiones a las víctimas, a aquellas personas que están siendo afectadas +su dignidad, sus proyectos de vida y su libertad. No perdamos de vista este horizonte, debemos seguir trabajando hacia este objetivo, el cual, es sin duda, no solo nuestro compromiso, sino fundamentalmente, un desafío constante”, concluyó Barrios Alvarado.
Por su parte, el director adjunto de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Thomas Wissing, indicó que “Las sentencias y casaciones de estos magistrados constituyen un hito en la aplicación de la legislación nacional y las Normas Internacionales del Trabajo, para terminar con este flagelo que afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes”.
A su turno, Lisa Kenna, embajadora de los Estados Unidos en el Perú, resaltó el rol central que tienen las juezas y jueces en la lucha contra todas las formas de esclavitud. “Sus decisiones judiciales son clave para generar jurisprudencia. Administrar una justicia especializada en trata de personas con enfoque de género y enfoque basado en el trauma es un reto importante para transformar el sistema e impartir justicia con un rostro más humano y con una reparación más digna”, dijo la embajadora.
Cabe resaltar que la decisión de reconocer a los y las magistradas, estuvo a cargo de un distinguido grupo de jurados (1 del ámbito académico y 2 judicial), quienes tuvieron la responsabilidad de revisar y elegir las sentencias valoradas. Ese pool estuvo conformado por la Dra. Elvia Barrios Alvarado, el Dr. Víctor Burgos Mariños, presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad e Yvan Montoya Vivanco, consultor externo de la Oficina para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En esa línea los y las reconocidas, pertenecen a distintas instancias jurisdiccionales del Poder Judicial, quienes fueron visibilizados mediante la Resolución Corrida 000512-2023-P-CE-PJ, que puedes ver aquí https://bit.ly/43WZyHV.
Acto seguido, la Oficina dela Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los países Andinos, otorgó un reconocimiento a la Dra. Elvia Barrios Alvarado, por su compromiso y fundamental trabajo como presidenta de la Comisión de Justicia de Género, organizadora de la Primera ceremonia de “Reconocimiento de Buenas Prácticas Judiciales en Materia de Trata de Personas y sus formas de Explotación”.
PRESENTACIÓN DE DOS PUBLICACIONES
Durante la ceremonia también se presentaron dos herramientas técnicas que han sido trabajadas por el Poder Judicial y con la asistencia de la OIT; el primero denominado “Manual Operativo para el procesamiento penal de casos de trata de personas y otras formas de explotación”, que puedes descargarlo aquí https://bit.ly/3ox6MlM, y “Concursos de delitos y leyes aplicados a casos de trata de personas y sus formas de explotación”, donde lo encontrarás haciendo click en https://bit.ly/41L0rl2.
Es importante recordar que el evento en mención, se desarrolló en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la Oficina de la OIT para los Países Andinos, a través de su proyecto "Alianzas en acción para terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú", y el Poder Judicial. Dicho proyecto tiene como uno de sus objetivos contribuir en el fortalecimiento de la capacidad del sistema de justicia peruano para investigar, perseguir y sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes.