Jueza Suprema Emilia Bustamante: “Sistema de Oralidad nació con el objetivo de dar celeridad a los procesos civiles”
Nota de prensaMagistrada afirmó que si bien se inició en el ámbito de la justicia civil, este se ha ido implementando en otras materias jurisdiccionales.


14 de abril de 2023 - 2:24 p. m.
La jueza suprema titular Emilia Bustamante Oyague, integrante de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, afirmó que el sistema de oralidad en los procesos civiles nació con el objetivo de brindar celeridad en los juicios, en el cual el magistrado tiene un papel más activo, como director de las audiencias.
Si bien este sistema, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, empezó como un programa piloto en el ámbito de la justicia civil, este se ha ido implementando a otras materias jurisdiccionales como la laboral, y se espera pronto incorporar la especialidad de familia.
“El objetivo fue dar celeridad en la duración de los procesos judiciales para ello se empezó con programas pilotos en el ámbito de la justicia civil y se está expandiendo a diversas materias, tal como nos da a conocer siempre el magistrado consejero Héctor Lama More”, manifestó.
La oralidad permite que actualmente los procesos se desenvuelvan de manera hablada, en buena parte, a diferencia del tradicional proceso escrito. Este modelo se implementó con una experiencia pionera el año 2018 en la Corte Superior de Arequipa y, hasta el momento, son 26 distritos judiciales que lo vienen aplicando.
Respecto a la diferencia que existe entre un expediente escrito y el oral, la jueza suprema explicó que este último modelo reduce los tiempos procesales, lo que significa un ahorro en tiempo y en dinero para los litigantes.
“La oralidad civil es una importante herramienta en el desarrollo de los procesos judiciales, pero no es todo. Requiere también del compromiso de los abogados de que proporcionen una adecuada defensa para coadyuvar en lograr resolver los procesos judiciales con decisiones correctas y justas de acuerdo al ordenamiento jurídico”
Al respecto, el último informe del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial reveló que el tiempo promedio en días calendarios para resolver el expediente desde su ingreso hasta la sentencia, con este modelo se reduce en un 57%, es decir, en días calendarios, se acorta de 507 a 219 días.
Lima, 14 de abril de 2023