Poder Judicial ratifica fortalecer justicia terapéutica para rescatar a adolescentes en conflicto con la ley

Nota de prensa
Titular de institución judicial participó en acto inaugural del Lanzamiento del Proyecto en su Fase II.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

11 de abril de 2023 - 6:56 p. m.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, ratificó su compromiso de fortalecer y expandir el modelo de justicia terapéutica para adolescentes en conflicto con la ley penal con consumo problemático de drogas, proyecto piloto viene que viene implementándose en las Cortes de Ventanilla y Lima.
"Desde la presidencia del Poder Judicial seguiremos apoyando e impulsando la Justicia Terapéutica pues este proyecto se condice con un aspecto primordial y sobre el cual gira mi plan de gobierno ", dijo la autoridad judicial.
“El Poder Judicial está comprometido con este tema y vamos a hacer todo lo posible para su éxito. El lema de mi gestión es “Hacia una justicia de calidad con rostro humano en la era digital” y ello supone prestar atención a los adolescentes que están en problemas con la ley y las drogas”, agregó.
Así lo expresó la autoridad judicial al participar en el acto inaugural del Lanzamiento del Proyecto de Justicia Terapéutica para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal con Consumo Problemático de Drogas en Perú-Fase II.
El evento es promovido por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El modelo de justicia terapéutica busca, como medida alternativa al encarcelamiento, soluciones como programas de tratamiento, trabajo comunitario y otras formas de rehabilitación para adolescentes en conflicto con la ley penal por consumo de drogas.
En la segunda fase del proyecto se propone consolidar el programa piloto de justicia terapéutica desarrollado en las Cortes de Ventanilla y Lima, y expandirlo en otros distritos judiciales.
Asimismo, fortalecer las capacidades de las instituciones de justicia penal, salud e integración social de Perú para el establecimiento y la operación efectiva de programas de justicia terapéutica para las personas adolescentes en conflicto con la ley penal que consumen substancias psicoactivas.
"Todo adolescente debe tener oportunidad de mejorar su vida si cayó en delito y drogas; y el programa de justicia terapéutica resulta de importancia porque de manera interdisciplinaria busca rescatarlo de esa situación aplicando la ley y pensando en su salud mental", sostuvo también Arévalo Vela.
Participaron en el acto inaugural, realizado en el Hotel Casa Andina Premium de Miraflores, el secretario ejecutivo de la CICAD, Adam E. Namm; la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro; entre otros.
El evento que se desarrollará hasta mañana también contará con ponencias de representantes de las instituciones peruanas que operan estos programas y de expertos internacionales de Costa Rica, Chile y México.

Lima, 11 de abril de 2023