"Entre los objetivos de la OCMA se busca elevar los niveles de satisfacción del usuario"
Nota de prensaMagistrado explicó que para ello se viene efectuando una encuesta, la cual forma parte de uno de los cinco ejes de su gestión
10 de febrero de 2023 - 11:21 a. m.
A poco más de un mes de asumir la jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta, tiene ya definido los cinco ejes de su gestión, uno de los cuales tiene previsto elevar los niveles de satisfacción del usuario.
Para ello, ha implementado, desde el último 3 de febrero, una encuesta, en la cual la Defensoría del Usuario Judicial (UDUJ) de la OCMA, que es el área que recibe las quejas, brinda al usuario cinco preguntas relacionadas al servicio que se le brinda.
“Se trata de un mecanismo sin costo alguno, en el cual trasladamos al teléfono celular del usuario una encuesta que consta de cinco preguntas. Las cuales consisten en cómo ha recibido nuestro servicio, el trato recibido, hasta la calidad de la información que brindamos, pasando por el tiempo”, detalló.
Al respecto, el juez supremo explicó que el resultado de la misma permitirá obtener información específica sobre aspectos esenciales del servicio que brinda la UDUJ y de la sede central de control y en el caso se encuentren debilidades se efectuarán los correctivos necesarios.
Respecto a los cuatro ejes restantes, Yaya Zumaeta señaló que el primero está referido a la reducción de la demora de los procesos contralores y los judiciales, ello con el objetivo de reducir el tiempo de investigación de los procesos disciplinarios tanto contra los magistrados como el personal jurisdiccional
“Tenemos que calificar rápido las denuncias, investigar rápido y eventualmente sancionar también rápido. Y en esa misma línea creemos que deben conducirse los órganos jurisdiccionales resolviendo rápido los procesos judiciales”, manifestó.
En relación al segundo eje de gestión, el juez supremo Yaya Zumaeta dijo que este está relacionado a desarrollar la labor de control, con orientación a verificar el nivel de diligencia de los jueces y servidores y de la calidad del servicio que brindan.
Sobre el tercer eje, Yaya dijo que está relacionado con las visitas inopinadas y también ordinarias, las cuales tienen como finalidad no solo advertir irregularidades o conductas disfuncionales sino además recoger información que pueda ser valiosa para los órganos de gobierno.
“Queremos potenciar las visitas para que sirvan no solo para sancionar sino también para recoger indicadores específicos que doten a los órganos de gobierno de información valiosa para tomar decisiones importantes”, explicó.
Sobre el cuarto eje, dijo que este buscar uniformizar criterios resolutivos contralores mediante encuentros nacionales y regionales que permitan otorgar predictibilidad a las decisiones de los órganos de control.
Respecto a la carga procesal actual, el jefe de la OCMA detalló que actualmente ésta asciende a 299 expediente a nivel de jefatura suprema, mientras que la recibida de todos los despachos llega a los 1995 expedientes.
Lima, 10 de febrero de 2023
Para ello, ha implementado, desde el último 3 de febrero, una encuesta, en la cual la Defensoría del Usuario Judicial (UDUJ) de la OCMA, que es el área que recibe las quejas, brinda al usuario cinco preguntas relacionadas al servicio que se le brinda.
“Se trata de un mecanismo sin costo alguno, en el cual trasladamos al teléfono celular del usuario una encuesta que consta de cinco preguntas. Las cuales consisten en cómo ha recibido nuestro servicio, el trato recibido, hasta la calidad de la información que brindamos, pasando por el tiempo”, detalló.
Al respecto, el juez supremo explicó que el resultado de la misma permitirá obtener información específica sobre aspectos esenciales del servicio que brinda la UDUJ y de la sede central de control y en el caso se encuentren debilidades se efectuarán los correctivos necesarios.
Respecto a los cuatro ejes restantes, Yaya Zumaeta señaló que el primero está referido a la reducción de la demora de los procesos contralores y los judiciales, ello con el objetivo de reducir el tiempo de investigación de los procesos disciplinarios tanto contra los magistrados como el personal jurisdiccional
“Tenemos que calificar rápido las denuncias, investigar rápido y eventualmente sancionar también rápido. Y en esa misma línea creemos que deben conducirse los órganos jurisdiccionales resolviendo rápido los procesos judiciales”, manifestó.
En relación al segundo eje de gestión, el juez supremo Yaya Zumaeta dijo que este está relacionado a desarrollar la labor de control, con orientación a verificar el nivel de diligencia de los jueces y servidores y de la calidad del servicio que brindan.
Sobre el tercer eje, Yaya dijo que está relacionado con las visitas inopinadas y también ordinarias, las cuales tienen como finalidad no solo advertir irregularidades o conductas disfuncionales sino además recoger información que pueda ser valiosa para los órganos de gobierno.
“Queremos potenciar las visitas para que sirvan no solo para sancionar sino también para recoger indicadores específicos que doten a los órganos de gobierno de información valiosa para tomar decisiones importantes”, explicó.
Sobre el cuarto eje, dijo que este buscar uniformizar criterios resolutivos contralores mediante encuentros nacionales y regionales que permitan otorgar predictibilidad a las decisiones de los órganos de control.
Respecto a la carga procesal actual, el jefe de la OCMA detalló que actualmente ésta asciende a 299 expediente a nivel de jefatura suprema, mientras que la recibida de todos los despachos llega a los 1995 expedientes.
Lima, 10 de febrero de 2023