Poder Judicial fortalece capacidades de jueces de paz de San Martín en la lucha contra el tráfico de vida silvestre

Nota de prensa
Actividad es organizada por la Comisión Nacional de Gestión Ambiental con el apoyo de Aba Roli.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

6 de enero de 2023 - 8:29 p. m.

En cumplimiento del compromiso institucional de fortalecer y concientizar a la ciudadanía sobre la lucha contra el tráfico de vida silvestre en el Perú, el Poder Judicial en coordinación con Aba Roli (iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos), realizó en Moyobamba el taller ambiental denominado “Conoce tus derechos”.
El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial con la colaboración del Proyecto ABA ROLI (Iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los EE. UU) en Perú y el auspicio de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley-INL, del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La actividad forma parte del proyecto “Combatiendo el Tráfico de Vida Silvestre para Prevenir el Crimen Organizado en la Región Andina”, el cual tiene como objetivo contribuir con la formación de los operadores del sistema de justicia a nivel nacional; así como orientar a los ciudadanos acerca de cómo el tráfico de vida silvestre afecta a nuestro patrimonio natural.
CUIDAR Y PROTEGER
Al respecto, el presidente de la Corte Superior de San Martín, Francisco Ángeles Bachet, señaló que su distrito judicial afronta tres graves problemas: el tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y el tráfico de vida silvestre.
“Todos tenemos que poner de nuestra parte para enseñarles cómo cuidar, proteger y parar el tráfico de animales silvestres; así como, la deforestación que tiene que ver directamente con el problema que hemos tratado hoy”, señaló el magistrado.
El encuentro fue presidido por la jueza de la Corte de Lima e integrante de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental, Maruja Hermoza; y contó con la participación del presidente del distrito judicial de San Martín; el director de ABA ROLI, Raúl Callirgos y la docente Rosa Barrios Collantes.
En el conversatorio participaron jueces de paz, rondas campesinas, comunidades nativas, representantes de asociaciones vecinales, y ecologistas de la región, el cual tuvo lugar en el teatro del Centro Cultural de Moyobamba.
Luego del evento, los participantes podrán generar una mayor toma de conciencia respecto de este delito; además conocerán cuáles son las modalidades permitidas para el aprovechamiento y uso de la fauna silvestre.
Este es el segundo de ocho encuentros que se llevarán a cabo en diversas ciudades del país, como Cusco, Ucayali, Puno, Lima, Madre de Dios y Loreto.
Moyobamba, 6 de enero de 2023