Corte de San Martín suscribe protocolo intercultural de protección a víctimas de violencia en comunidades Awajún

Nota de prensa
Documento busca también el respeto a la identidad cultural y el derecho consuetudinario.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

20 de diciembre de 2022 - 7:04 p. m.

El presidente de la Corte Superior de San Martín, Heriberto Gálvez Herrera, y el presidente de la Federación Regional Indígena Awajún del Ato Mayo (FERIAAM), Edward Cahuaza Juep, firmaron un protocolo intercultural de protección a víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

La firma de este documento permitirá no solo la atención inmediata a las víctimas de violencia, sino, también que el derecho al servicio de impartición de justicia se realice con respeto, valore e incorpore la visión cultural awajún, en el marco del diálogo y coordinación entre ambas jurisdicciones.

Gálvez Herrera indicó que con este protocolo se busca respetar la identidad cultural awajún y su derecho consuetudinario, ya que corresponde al distrito judicial que dirige participar, promover e institucionalizar estas iniciativas, y de hacer obligatorio su cumplimiento.

“Ese es el papel que nos corresponde ahora para acercar el servicio público institucional en beneficio de las poblaciones más vulnerables de la comunidad nativa awajún”, precisó.

Por su parte, el presidente de la FERIAAM Edward Cahuaza agradeció la iniciativa de la Corte de San Martín y se comprometió a contribuir y apoyar el logro del objetivo, con acciones de cooperación mutua.

En la suscripción del protocolo estuvieron los jefes o pamus, lideresas indígenas representantes de la comunidad nativa awajún, Fabiola Yaun Edmundo, vicepresidenta de la FERIAAM, así como la magistrada Jenny Milagritos Salvador Plasencia, jueza del Juzgado de Familia de Moyobamba; el gerente de Administración Distrital, Edmundo Monteverde Valverde, entre otros.

Moyobamba, 20 de diciembre de 2022