En conferencia internacional debaten sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres

Nota de prensa
Actividad fue inaugurada por titular del Poder Judicial, Elvia Barrios
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

25 de noviembre de 2022 - 1:41 p. m.

En marco de las actividades programadas por el Poder Judicial con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se desarrolla desde ayer jueves hasta hoy la conferencia internacional “Debates Actuales sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.
Esta actividad fue inaugurada por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, quien afirmó que pese a los esfuerzos desplegados para erradicar la violencia contra las mujeres, esta no se ha podido controlar porque se trata de un grave problema que, incluso, ha recrudecido después de la pandemia.
“Lamentablemente, hay nuevas formas de violencia contra las mujeres como el sexting, el ciberbullying, entre otras, que se convierten para el Poder Judicial en enormes desafíos por sortear”, señaló.
La conferencia se desarrolla sobre los siguientes ejes temáticos: Debates teóricos actuales en el abordaje de la violencia de género contra las mujeres; Acceso a la justicia en casos de violencia contra las mujeres desde la experiencia internacional y nacional; Nuevas modalidades de la violencia de género, y Violencia de género en personas sexualmente diversas.
El primer eje ‘Debates actuales en el abordaje de la violencia de género contra las mujeres’ fue presentado por Rossana Vásquez, abogada feminista, cofundadora de la ONG Demus y la red feminista internacional Cladem.
La jueza Elvira Álvarez, presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, explicó algunas sentencias emitidas y sus repercusiones, así como reflexionó sobre la necesidad de articular esfuerzos para erradicar la violencia de género.
Entre los especialistas que acompañan esta actividad académica se encuentran: Javier Rodríguez Oconitrillo, experto internacional sobre derechos de Pueblos Indígenas; Fanny Gómez Lugo, experta internacional sobre derechos de las mujeres; Natalia Saralegui Ferrante, experta internacional sobre derechos de las mujeres; Gladys Acosta Vargas, presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de la ONU, y otros.
Como se recuerda, hace 22 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ante la necesidad de garantizar a las mujeres su derecho a una vida libre de violencia, y en el marco de un mensaje internacional que inste a los Estados a tomar conciencia pública en la problemática.
Lima, 25 de noviembre de 2022