En encuentro nacional destacan compromiso de jueces y juezas que aplican la oralidad en los procesos civiles

Nota de prensa
Juez supremo Héctor Lama More considera un éxito implementación de este sistema en 25 cortes superiores.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

22 de noviembre de 2022 - 1:11 a. m.


Con la participación de jueces y juezas de las cortes superiores de Justicia del país que aplican la oralidad en los procesos civiles se realiza hoy lunes 21 y martes 22 el II Encuentro Nacional de Jueces y Juezas Civiles, evento inaugurado por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.

La autoridad judicial felicitó a los jueces y juezas por asumir el reto de una nueva forma de juzgar los conflictos civiles, además por su compromiso de mantener la independencia y firmeza.

El presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETII-OC), juez supremo Héctor Lama More, por su parte, resaltó la importancia de este encuentro jurídico que se realiza tras la emergencia sanitaria generada por el covid-19.

El magistrado consideró un éxito que en dos años la oralidad civil se haya implementado en 25 cortes superiores y estimó que este evento coadyuvará a consolidar los avances percibidos en cada una de las cortes.

“Hemos verificado este hecho en cada visita de monitoreo a todas las cortes que ya cuentan con este sistema y los tiempos son un fiel reflejo de las ventajas de este proceso oral”, precisó.

Asimismo, saludó el esfuerzo y compromiso de los jueces y juezas de esta especialidad, así como los resultados obtenidos de este sistema, que se traduce en un proceso ágil, sencillo y transparente.

PONENCIAS

La primera ponencia del encuentro “Importancia de trabajar de manera Corporativa” estuvo a cargo del docente universitario argentino Matias Sucunza, mientras que el docente Francisco AgustÍn Hankovits expuso “Experiencia de la aplicación de la oralidad civil en Argentina”.

Asimismo, el juez superior de la Corte de Arequipa, Carlos Polanco Gutiérrez, disertó la ponencia “Audiencia Preliminar: promover la conciliación” y “Audiencia de pruebas”.

También el juez superior de la Corte de La Libertad, Carlos Alberto Anticona Luján, desarrolló el tema “Trámite Civil Oral en segunda instancia”.

Las dos últimas exposiciones del primer día fueron “Rol del juez como director del Proceso: Solución del conflicto”, a cargo de la jueza superior titular de la Corte de Ica, Jacqueline Chauca Peñaloza; y “Experiencia de la oralidad civil pospandemia: audiencias virtuales y presenciales”, a cargo del juez superior titular de la Corte de Arequipa, Eloy Zamalloa Campero.

Este evento académico se realiza en el auditorio de la sede judicial Carlos Zavala Loayza, y es organizado por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETII-OC) y el Centro de Investigaciones Judiciales.

Lima, 21 de noviembre de 2022