Destacados expositores nacionales y extranjeros exponen en Cumbre Internacional de Justicia Penal

Nota de prensa
Evento académico que se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre será inaugurado por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios
Cumbre-Judicial-Penal-1.jpg

15 de noviembre de 2022 - 8:02 p. m.

A partir de mañana miércoles 16 y hasta el viernes 18, el Poder Judicial reunirá a expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán la problemática de la cibercriminalidad y los retos que impone la transformación digital al sistema de justicia penal, en su lucha contra las nuevas modalidades delictivas.
Será durante la I Cumbre Internacional de Justicia Penal: Hacia una justicia 4.0., dirigido a los jueces y juezas penales de la Corte Suprema, Corte Superior Nacional y de las 34 cortes superiores que aplican el Código Procesal Penal, operadores de justicia y público especializado.
Este encuentro contará con la participación de más de 30 expertos nacionales e internacionales, entre ellos el juez español José de la Mata Amaya, quien dictó prisión preventiva contra el exjuez supremo César Hinostroza mientras se desarrollaba su proceso de extradición al Perú.
También intervendrá la magistrada del Tribunal Supremo de España y especialista en violencia de género Susana Polo García, quien fue ponente de la sentencia que condenó a los integrantes de 'La Manada', grupo de cinco hombres que ultrajó a una joven de 18 años en Pamplona, España, en el 2016.
Además, participará el magistrado español Perfecto Andrés Ibáñez, quien dedicó su labor a transformar la práctica judicial, tanto española como latinoamericana, referida a los valores del garantismo penal y la obligación de una argumentación exigente en materia probatoria.
También expondrá Cristos Velasco San Martín, abogado mexicano, autor y coautor de más de 60 artículos sobre temas relacionados con regulación de Internet, jurisdicción y acceso transfronterizo sobre ciberdelitos, protección de datos, privacidad y ciberseguridad.
Este espacio de análisis y reflexión teórico-práctico es organizado por el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú (Expediente Judicial Electrónico EJE-Penal), la Corte Superior de Lima y la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-Penal).
Esta actividad académica cuenta con el apoyo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial y la embajada de Israel en Perú.
Lima, 15 de noviembre del 2022