Módulo Penal de Arequipa brinda charlas en colegios a más de 800 menores para prevenir violencia sexual
Nota de prensaActividad forma parte de la campaña “Unidos por el buen trato”.




9 de noviembre de 2022 - 7:56 p. m.
De manera simultánea, el Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Arequipa, intervino en tres instituciones educativas para prevenir la violencia familiar y sexual en agravio de niñas, niños y adolescentes.
Las juezas, especialistas legales, psicólogas, trabajadores sociales y servidores administrativos desarrollaron la campaña “Unidos por un buen trato” en los colegios Sagrado Corazón de Jesús y Víctor Núñez Valencia del distrito de Sachaca y Mariano J. Valdivia de Tiabaya, en favor de más de 800 menores.
El personal de este módulo especializado ingresó a las aulas, brindando información para la prevención de la violencia, los servicios de justicia que están a su disposición y los canales de denuncia que tienen a su favor si sufrieran algún tipo de agresión.
Asimismo, se instalaron clínicas itinerantes en los referidos planteles para la atención psicológica personalizada para los menores que presentan signos de violencia, conductas inadecuadas, problemas emocionales y familiares.
Esta jornada de atención a los menores contó con la participación de las juezas Patricia Posadas Larico y Vivian Ojeda Midolo, así como de los servidores Johanna Moreno, Arleth Carpio, Susan Peláez, Nátali López, Mariuxa Rafaele, Katherine Cahua, Shyrley Hermoza, Jessica Ochoa, Newy Acero, Juliana Huaynacho, Helard Pauca, Jesús Cutimbo y Alexandra Pérez.
La actividad fue complementada con la participación del equipo escénico de la Policía Nacional del Perú que presentó un show artístico, enviando mensajes para la prevención de la violencia y la igualdad de derechos.
Además, participó el abogado de la Defensa Pública, José Gallegos, en la jornada de acercamiento, dando a conocer el servicio que presta el Ministerio de Justicia a las víctimas de violencia; además se contó con el apoyo de los internos de psicología Milagros Álvarez, Raziel Llanqui, Glenny Chipana, Giuliana Campos y Carol Abarca.
Arequipa, 9 de noviembre de 2022